Neozelandeses culpan a la telemetría por el fallo en el lanzamiento de su cohete

Primer lanzamiento del cohete Electron (Rocket Lab / YouTube).

La compañía Rocket Lab, de Nueva Zelanda, ha completado el análisis de los datos de telemetría obtenidos durante el lanzamiento fallido de su cohete Electron. Según la compañía, sus ingenieros analizaron los datos de 25 mil parámetros, y llegaron a la conclusión de que la causa de la falla en el lanzamiento fue el sistema de telemetría del cohete.

La compañía neoelandesa, contratista de la NASA, lleva a cabo el desarrollo del Electron desde el 2012. El nuevo cohete puede colocar una carga útil de 150 kilogramos en la órbita sincrónica al Sol, y 225 kilos en la órbita baja terrestre (hasta 2.000 km sobre la superficie del planeta).

El primer lanzamiento del cohete se realizó el 25 de mayo de 2017, y fue declarado fallido. La parte de la cabecera del cohete no pudo salir a órbita. El Electron fue lanzado en modo normal. En particular, los trabajos de la primera etapa, el lanzamiento y la segunda etapa se llevaron a cabo en modo normal.

La investigación oficial sobre las causas del lanzamiento fallido está todavía en curso. Pero de acuerdo con las investigaciones internas de Rocket Lab, la causa de la falla fue el exceso de tiempo de espera permitido, a partir de los datos de telemetría. El equipo de telemetría era operado por un contratista externo.

El sistema de telemetría transmitía datos al centro de administración de vuelos del polígono de lanzamiento, desde el cual se realizaban las pruebas.

Presumiblemente, el equipo de telemetría transmisor y receptor fueron mal instalados. Como resultado, tras cuatro minutos de vuelo, cuando el cohete estaba a una altitud de 224 kilómetros, se cortó la señal, y el centro de control dio un comando para interrumpir el vuelo.

De acuerdo a Rocket Lab, en el cohete también se instaló el equipo de telemetría de la propia compañía, el cual no presentó ningún fallo durante el lanzamiento y vuelo del Electron.

En la actualidad se lleva a cabo el ensamblaje de cuatro prototipos del Electron, uno de los cuales será preparado para su lanzamiento en el futuro próximo.

Según Rocket Lab, en la segunda mitad de 2017, activarán al Electron para enviar a la luna el aparato MX-1E, el cual portará instrumentos científicos y equipos desarrollados por la NASA.

Después de que se inicie la producción en masa del Electron, la empresa neozelandesa espera realizar al menos 50 lanzamientos de cohetes al año. Hasta el momento, la firma ya ha recibido la aprobación para lanzar 120.

Vasily Sychev

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.