Estos huesos humanos del Paleolítico habrían sido tallados como parte de ritual caníbal

Los restos ostentan inscripciones que sugieren no solo el consumo de carne humana sino ritos funerarios asociados en un asentamiento de entre 12 y 17 mil años de antigüedad (Bello et al).
Huesos humanos hallados en un sitio arqueológico en el Reino Unido podrían haber sido grabados como parte de un ritual caníbal durante el Paleolítico, según un estudio del Museo de Historia Natural publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE.
Silvia Bello, una de las autoras del trabajo, señala que la evidencia hallada sugiere que el consumo de carne humana en la zona tuvo profundas connotaciones simbólicas para los asentamientos humanos de la época.
Algunas inscripciones en otros de los huesos hallados en Somerset.
Los restos que ostentan cortes y daños como los hallados se encuentran con frecuencia en los sitios europeos de la cultura Magdaleniense, una de las surgidas en el Paleolítico Superior hace aproximadamente 12.000 a 17.000 años en el Viejo Continente. La cueva de Gough en Somerset, Reino Unido, donde hallaron los huesos estudiados en la presente investigación, es uno de los sitios arqueológicos con mayor cantidad de piezas con estas marcas. Por ello, trabajos anteriores habían sugerido la práctica del canibalismo en el lugar, aunque persistía un debate sobre la naturaleza de las hendiduras: ¿fueron causadas durante el propio acto caníbal o labradas intencionalmente, para registrar algún aspecto de esta cultura?
El conjunto de las muestras estudiadas.
El estudio exhaustivo de un radio derecho desenterrado en 1987 reveló que había sido modificado por marcas de corte, daño de percusión y marcas de dientes humanos, así como cortes en zigzag. A un nivel de análisis macro y micro-morfométricos de las marcas, estas fueron comparadas con las que hubieran causado otros artefactos del mismo período. Las observaciones han permitido a los investigadores afirmar que las marcas fueron grabadas intencionalmente, lo que sugiere que fueron aplicadas en el marco de un ritual caníbal de múltiples etapas. De acuerdo con el trabajo, las marcas en los huesos serían un ejercicio temprano de comportamiento funerario canibalista, desconocido hasta ahora en el Paleolítico. "La secuencia de modificaciones realizadas en este hueso sugiere que el grabado fue un componente intencional de la práctica cannibalística, rica en connotaciones simbólicas, aunque en análisis anteriores hemos podido sugerir Que el canibalismo en la Cueva de Gough fue practicado como un ritual simbólico, este estudio proporciona la evidencia más fuerte para esto todavía", señala Bello.
Conductas que asocian el canibalismo con los ritos funerarios han sido observadas también en simios modernos. A inicios de año, primatólogos norteamericanos y alemanes registraron una rara ocasión en que un grupo de chimpacés occidentales mató y se comió parcialmente a un macho adulto, quien pocos años antes era el líder de la comunidad y luego perdió su estatus.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
