Hallados los primeros mamíferos alados: datan de 100 millones de años

El Maiopatagium recorría así las copas de árboles en busca de comida, y cambiaba de tronco surcando los aires, planeando gracias a lkas membranas entre sus miembros (REcontrucción de April I. Neander/UChicago).

Dos fósiles de mamíferos de 160 millones de años hallados en China corresponderían a los precursores de los mamíferos del período Jurásico y mostrarían cómo estos animales evolucionaron para planear en el aire y vivir en los árboles.

Se trata de los más antiguos mamíferos planeadores —el Maiopatagium furculiferum y Vilevolodon diplomylos, cuya apariencia se acerca a la de un perezoso actual—, con largos miembros, largos dedos de manos y pies y entre ellos membranas parecidas a alas para surcar los aires entre árbol y árbol.

El hallazgo sugiere que este tipo de desplazamiento aéreo entre mamíferos evolucionó a partir de hace 100 millones de años, hasta la aparición de las especies modernas, de acuerdo con los dos artículos al respecto publicados esta semana en la revista Nature por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Chicago y el Museo de Historia Natural de Beijing.

Zhe-Xi Luo, profesor de biología organizacional y anatomía en la Universidad de Chicago y autor de ambos artículos, señala que los especímenes hallados "en cierto modo, tuvieron las primeras alas entre todos los mamíferos".

El fósil hallado de un Maiopatagium, que pudo prosperar en los aires pese a los dinosaurios (Zhe-Xi Luo/UChicago).

Aunque la mayoría de mamíferos transitan la tierra y no los aires, algunos como las ardillas voladoras y los murciélagos supieron evolucionar para hacer suyos los hábitats aéreos, con membranas entre las patas y dedos, respectivamente, que les permiten controlar sus vuelos para encontrar comida en lugares elevados, con menos competencia por los alimentos y con una amenaza reducida de depredadores.

Los animales hallados integran los haramíyidos, una rama totalmente extinta en el árbol evolutivo de los mamíferos, precursores de los modernos. Sus restos ostentas membranas fosilizadas de piel parecidas a alas entre sus miembros anteriores y traseros, así como articulaciones en los hombros y miembros anteriores que les dieron la capacidad para planear sobre los aires. Los ejemplares descubiertos en la Formación Tiaojishan al noreste de Pekín, China, son los primeros ejemplos de estas capacidades entre mamíferos ​​extintos.

Aunque compartían con sus descendientes modernos características adicionales como la dieta (semillas, frutas y otras partes blandas de plantas con flores, angiospermas), el Maiopatagium y el Vilevolodon vivían en un mundo jurásico donde abundaban las cícadas, gingkoes y coníferas (gimnospermas), pero no los vegetales florales. Ello sugiere que Esta dieta y estilo de 100 millones de años luego, la evolución volvió a instalarse entre estos animales, para cambiar a una alimentación enfocada en plantas con flores.

Más aun, ambas criaturas aladas debieron subsistir y prosperar en un medio gobernado por dinosaurios, al que se adaptaron pese a esta temible competencia por la subsistencia: "Los mamíferos son más diversos en estilos de vida que otros vertebrados terrestres modernos, pero queríamos saber si los primeros precursores de los mamíferos se habían diversificado de la misma manera", señala Zhe-Xi Luo. "Estos nuevos planeadores fósiles son los primeros mamíferos alados, y demuestran que los primeros mamíferos sí tuvieron una amplia gama de diversidad ecológica, lo que significa que los dinosaurios probablemente no dominaron el paisaje mesozoico tanto como se pensaba anteriormente".

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.