Científicos podrán producir el compuesto alucinógeno de los 'hongos mágicos'

Durante casi 60 años, los científicos han sabido que el químico responsable de la reputación psicodélica de los "hongos mágicos" es un compuesto llamado psilocibina. La psilocibina fue identificada por primera vez por el científico suizo Albert Hofmann en 1959, pero recientemente ha vuelto a entrar al centro de atención como una forma segura de tratar las condiciones relacionadas con la ansiedad, la depresión y la adicción. .
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) han identificado cuatro enzimas clave involucradas en la fabricación de esta sustancia química, lo que podría sentar las bases para la producción en masa de un producto farmacéutico prometedor. La investigación ha sido publicada en Angewandte Chemie. Los científicos secuenciaron el genoma de las especies de hongos alucinógenos Psilocybe cubensis y Psilocybe cyanescens para buscar los componentes bioquímicos responsables de la construcción de esta molécula.
Los primeros trabajos sobre la biosíntesis de la molécula usando etiquetas radiactivas ya habían revelado el orden de los pasos necesarios para convertir una molécula de triptófano (un aminoácido esencial) en una serie de productos químicos, terminando con psilocibina. Ahora han revelado que cuatro enzimas son responsables de todo el proceso. Saber los genes que las codifican es prometedor para la creación futura de un fármaco. "Nuestros hallazgos establecen el escenario para la producción de [psilocibina] en un lugar controlado con fines farmacéuticos", escriben los investigadores en su informe.
Una sustancia condenada al olvido
La investigación a partir de hongos ha sido fuertemente regulada desde mediados de la década de 1960, cuando la psilocibina ganó la reputación de una droga perjudicial para la mente, en lugar de un potencial terapéutico para las enfermedades psicológicas. Esto ha hecho mucho más difícil estudiar sus efectos. Después de cuatro décadas de prácticamente ignorar la ciencia de los psicodélicos, los investigadores regresaron a investigar cómo las sustancias como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) y la psilocibina se comportaron en el cerebro.
Desde entonces, los investigadores han encontrado pruebas de que los psicodélicos pueden reducir los síntomas clínicos del estado de ánimo y los trastornos afectivos, la adicción, e incluso ayudar a las condiciones dolorosas, como cefaleas. En lo que respecta a los riesgos, los problemas más grandes que los consumidores de hongos mágicos enfrentan actualmente se derivan de confundir su micología y escoger especímenes tóxicos que tienen muy poco (o demasiados) compuestos activos.
"Las setas mágicas son una de las drogas más seguras del mundo", asegura a The Guardian el psiquiatra Adam Winstock . En comparación con otras sustancias ilícitas como el LSD, la cocaína y el MDMA, el riesgo de daño por tomar psilocibina es al menos cinco veces menor, asegura. Pero habrá que esperar años para ver los primeros ensayos clínicos con esta sustancia.
Las drogas alucinógenas pueden alterar nuestra percepción de tal modo que nos sintamos parte de un mundo que no existe. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los tipos de delirio más frecuentes pueden afectar a cualquier sentido, sobre todo al oído, la vista o el tacto: sensaciones en el cuerpo, como la de arrastrarse sobre la piel o el movimiento de órganos internos; la percepción de sonidos como voces (cuando nadie ha hablado), música, pasos o puertas que se golpean; la sensación de estar viendo patrones, luces, seres u otros objetos que no existen; o la de percibir un olor.
En mayor o menor medida, todos conocemos los efectos de estas drogas, pero ¿cuál es el mecanismo por el que se crean estas ilusiones? En este artículo te explicamos los efectos de las más comunes.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo