El Chilesaurio es el eslabón perdido entre dinosaurios herbívoros y carnívoros

Esqueleto de Chilesaurio. /Wikipedia

El Chilesaurus, un dinosaurio del Jurásico Superior, cuya peculiaridad es que, pese a ser similar a una rapaz, era vegetariano, podría ser el eslabón perdido entre los dinosaurios herbíboros y, por ejemplo, el Tyrannosaurus rex y el Velociraptor.

Investigadores de la Universidad de Cambridge y el Museo de Historia Natural  (Reino Unido) han utilizado un amplio conjunto de datos para analizar más de 450 características anatómicas de los primeros dinosaurios y colocar correctamente a la criatura, conocida como Chilesaurio, en el árbol genealógico. Según sus resultados, publicados en Biology Letters, esta especie, descubierta en el sur de Chile y descrito por primera vez en 2015, llena la brecha entre dos de los principales grupos de dinosaurios, los que comen plantas y los terópodos (carnívoros entre los que se encuentran los dos ejemplos conocidos), y muestra cómo puede haber ocurrido la división entre ellos.

Este dinosaurio vivió hace unos 150 millones de años, y tiene una extraña colección de características físicas, lo que dificulta su clasificación. Por ejemplo, su cabeza se asemeja a la de un carnívoro, pero tiene dientes planos para moler vegetales. Esta especie de collage de diferentes animales ha desconcertado a los científicos desde su descubrimiento.

Un grupo completamente diferente

Investigaciones anteriores sugerían que este peculiar dinosaurio pertenecía al grupo Theropoda, el grupo de dinosaurios con forma de lagartija que incluye al Tiranosaurio, pero el nuevo estudio concluye que, probablemente, fue un miembro muy temprano de un grupo completamente diferente, llamado Ornithischia, que incluye a Stegosaurus, Triceratops o Iguanodon.

Los dinosaurios con forma de pico tienen varios rasgos físicos comunes. Los dos más notables son: una estructura de cadera invertida, parecida a un pájaro; y una estructura parecida a un pico para poder comer. Las caderas invertidas permitían sistemas digestivos más grandes y complejos, lo que a su vez permitía que los comedores de plantas más grandes evolucionaran. "Parece que se hizo más ventajoso para algunos de los dinosaurios que comían carne empezar a comer plantas, posiblemente incluso por necesidad", considera Matthew Baron, doctorando en el Departamento de Ciencias de la Tierra de Cambridge y primer autor del estudio.

Aunque el Chilesaurio tiene una estructura de cadera similar a la de un pájaro y tiene dientes planos para triturar plantas, no posee el distintivo pico de muchos otros dinosaurios con cola de pájaro, que es lo que hace que este hallazgo sea tan importante. "Antes de este hallazgo, no conocíamos especímenes de transición, no sabíamos en qué orden evolucionaron estas características", señala Baron. Según el experto, esto demuestra que, en los dinosaurios con cabeza de pájaro, el intestino evolucionó primero, y las mandíbulas evolucionaron más tarde.

Este dinosaurio chileno es uno de los más desconcertantes e intrigantes jamás descubiertos, asegura el coautor de la investigación, Paul Barrett, del Museo de Historia Natural. "Su extraña mezcla de características lo coloca en una posición clave en la evolución de los dinosaurios y ayuda a mostrar cómo podrían haber surgido algunas de las grandes divisiones entre los grupos principales", añade.

En marzo de este año, el mismo grupo de investigadores publicaron que los grupos familiares de dinosaurios necesitaban ser reordenados, redefinidos y renombrados. En un artículo en Nature, los investigadores sugirieron que los dinosaurios en forma de pájaro y los dinosaurios con forma de lagarto como el Tyrannosaurus evolucionaron a partir de un antepasado común, tirando por tierra más de un siglo de teoría sobre la historia evolutiva de los dinosaurios.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.