Porsche ha creado una rueda hecha completamente de fibra de carbono tejida

Disco de fibra de carbono
Porsche
La empresa alemana Porsche ha desarrollado nuevas ruedas, hechas totalmente de fibra de carbono. Según la compañía, las nuevas autopartes se hacen en una máquina especial, con un diámetro de aproximadamente nueve metros, que, literalmente, las teje usando la fibra de carbono. El uso de este material ha reducido el peso de las ruedas en un 20%.
La fibra de carbono se usa desde hace tiempo en la fabricación de automóviles. Este material se utiliza más ampliamente en la producción de coches deportivos, ya que en términos de resistencia, iguala, y a veces sobrepasa, a las aleaciones estándar de aluminio, siendo al mismo tiempo mucho más ligera.
Hasta ahora, las ruedas de los coches han sido fabricadas tradicionalmente de aleación de magnesio o aluminio. Algunos fabricantes ya han anunciado su intención de comenzar a producir ruedas de fibra de carbono para sus coches deportivos, entre ellos, Ford y BAC.
Máquina de trenzado de la fibra de carbono
Porsche
Fibra de carbono, material base de la rueda
Porsche
Bobinas de carbono, en la máquina
Porsche
Prueba de las ruedas*
Porsche
Según Porsche, sus discos son los primeros en el mundo, hechos de trenzado de fibra de carbono. Este método de fabricación permite lograr una mayor resistencia del material.
Los datos publicados por Porsche indican que las nuevas ruedas resultaron un 20% más fuertes que los discos de aleación estándar, pesando, al mismo tiempo, 2,1 kilogramos menos. Como era de esperar, los discos de carbono se ofrecerán como una opción a los coches de la serie 911 Turbo S Exclusive a partir de 2018.
En 2015, Ford patentó un monociclo que se puede desprender de un auto estacionado. Según la patente, en la rueda se prevé construir un motor eléctrico, brazos de control, un armazón, una batería y estribos.
Para desprender el monociclo, se deberá encender el sistema de gato automático en el automóvil estacionado, el cual levantará el coche. Después de eso, el propietario puede quitar la rueda y colocar el chasis del monociclo.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
