¿Cuál es el número que falta en este acertijo? Te arrepentirás de leer la respuesta

¿Seguro que no es un seis? /Wikimedia Commons
Volvemos a la carga con los acertijos. Como todas las semanas, compartimos contigo un puzzle que trae a Internet de cabeza. Te animamos a intentarlos todos (aquí puedes encontrarlos): ninguno de ello requiere que hayas estudiado ingeniería o seas un genio en la intimidad. Solo un poco de ingenio, una chispa de paciencia y, quizá, algo de pensamiento lateral. Nosotros confiamos en ti.
Es probable que la imagen que corresponde al acertijo visual que te traemos hoy te la hayas encontrado estos días con cierta frecuencia en tus redes sociales. Quizá no le hayas prestado atención porque su apariencia es muy simple, pero te invitamos a darle una oportunidad. Aquí la tienes:
Se trata de cinco números en dos líneas y un espacio en blanco donde, por lógica, debería ir el número seis. Pero no es así.
¿Se te ocurre otro candidato?
No, te prometemos que la respuesta no es un seis.
Vale, te damos una pista. Conocemos dos maneras de resolverlo, y para cada una se necesitan habilidades distintas.
Última oportunidad.
Ahí va la solución:
Si se imaginan unas líneas horizontales: los números se converirían en fracciones, resultando 1/2 (0,5) y 3/4 (0,75). Así que la respuesta que seguiría la serie es 5, ya que el resultado de la división 5/5 es 1, y, de este modo, habría 0,25 de diferencia entre cada fracción.
Bien, pues esta es la respuesta matemática. Pero hemos dicho que este era un acertijo visual y por lo tanto, tiene otra respuesta, que no requiere que tires de tus conocimientos científicos. Te damos otra oportunidad antes de que te arrepientas de leer la respuesta.
Tú lo has querido. Esperamos que si estás aquí es porque no tienes el carnet de conducir.
La respuesta correcta es R. Y para la explicación, una imagen vale más que mil palabras.
Pixabay
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta