El primer reactor nuclear de torio está en proceso

Wikimedia Commons
El uranio-235 es el combustible más popular para reactores nucleares, pero las investigaciones de la NRG, un organismo de investigación nuclear en la costa del Mar del Norte de los Países Bajos, busca una alternativa en el torio.
La iniciativa acaba de encender el primer experimento de reactores nucleares de próxima generación basado en torio en casi medio siglo.
El torio se perfila hace años como una alternativa de combustible nuclear más segura fisionable en U-233 cuando es alcanzado por neutrones de alta energía. A diferencia del U-235 convencional, el torio deja menos residuos tóxicos, cuyo desecho es actualmente un problema para las centrales nucleares. También es extremadamente difícil reprocesar el torio en el plutonio.
Pero debido a que la energía nuclear estaba tradicionalmente ligada a la investigación sobre armas nucleares, el torio fue abandonado. A excepción de un reactor de prueba que se está construyendo en la India desde 2004, la última investigación sobre los reactores de torio tuvo lugar hace 45 años.
La propuesta de NRG es utilizar el torio como combustible para un reactor de sal fundida, uno de los diseños de próxima generación para la energía nuclear. Este singular combustible fluido puede incorporar fluoruros de torio y U-233 como parte de una mezcla de sal, para fundir a temperaturas muy altas.
El experimento busca fundir una muestra de combustible de sal de torio para ver si, con el tiempo, el bombardeo de neutrones desencadena las reacciones nucleares necesarias para transmutar el torio en isótopos de uranio que pueden someterse a la fisión nuclear y sostener la reacción en cadena necesaria para generar energía.
De ser exitoso, el siguiente paso del experimento será estudiar aleaciones de metal resistentes y otros materiales que pueden sobrevivir al bombardeo. Investigaciones posteriores examinarán cómo tratar con los desechos de un reactor de torio de sal fundido. Si bien es más seguro que los productos de vida larga de un estándar nuclear, estos deberán ser desechados de manera cuidadosa.
Por otro lado, a finales de año sabremos si el reactor de prueba Kalpakkam en la India comienza a generar energía.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Hace menos siglos de lo que parece, había científicos que aseguraban que estudiar reducía los ovarios. Esta idea es bastante más que una simple anécdota de lo que un día fue la medicina: sostenían que las actividades intelectuales aumentaban el cerebro, y en el caso de los pequeños órganos de las mujeres, este crecimiento se tenía que compensar disminuyendo los ovarios, y siendo parir el principal cometido en la vida de una mujer, estudiar se reservaba para las cabezas diseñadas para ese propósito: las de los hombres.

Ciencia enferma de machismo
Invisibilización de la mujer y sesgos de género en la investigación científica
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
