Adiós a los videos que se reproducen sin que lo pidas: Chrome te dejará silenciarlos para siempre

Nos pasa a muchos a diario: empezamos a googlear sobre algún tema, vamos abriendo varias pestañas a la vez, de acuerdo a lo que nos interesa investigar, y mientras leemos alguna de ellas un ruido siniestro, desconocido y que no fue invitado a la fiesta se cuela en nuestros altavoces o auriculares. Un video ha empezado a reproducirse automáticamente desde algún portal al que hemos accedido.
No importa que no le hayamos dado al play, da igual, el video y su sonido han irrumpido en nuestra sesión. Aunque es exasperante, no debes perder la calma: Google ha mejorado una herramienta para enmudecer para siempre estas webs. Para siempre.
Google ha añadido una nueva opción incluida en su última actualización, Canary, para el navegador Chrome, que permite a los usuarios silenciar o desactivar el silenciamiento de diferentes sitios web directamente desde la burbuja "Info de la página", dijo Francois Beaufort en su publicación de Google+.
Esta opción le dará más control al usuario sobre qué sitio web le permite lanzar sonido automáticamente, añadió Beaufort en su mensaje.
Se puede acceder a la burbuja de información de página mencionada desde el icono redondeado con la letra "i" o la etiqueta de seguridad que se ve al lado izquierdo de la ventana que contiene la URL en que está el navegador. Desde esta ventana, se pueden configurar los accesos permitidos a determinadas webs a la cámara y micrófono de nuestro equipo, así como las notificaciones, aparición de ventanas emergentes, Flash y Cookies. Desde ahí, se podrá silenciar ciertos sitios web y dejarlos en silencio hasta que revoquemos el silencio, versión confirmada por Android Police.
El silenciamiento de portales web es un giro más de Chrome hacia actualizaciones que mejoren la experiencia del usuario. Ya en abril Google había anunciado que implementaría un desactivador de publicidad para navegar al margen de esta, ya que muchos anuncios son empleados para distribuir más bien software malicioso.
Las modificaciones al navegador web más popular del mundo (cerca del 60% del market share global) sin duda supondrán exigentes retos no solo para anunciantes, sino también para generadores de contenidos multimedia para web, en la medida en que sus ingresos por publicidad se podrían ver afectados con los cambios y sus videos menos vistos ante la posibilidad de silenciarlos a priori.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
