Las antiguas ballenas eran voraces depredadoras y no amables gigantes

Cráneo de ballena dentada. /Museo Victoria

Actualmente, existen principalmente dos grupos de ballenas: las dentadas (como las orcas), que con su hocico pueden arrancar grandes trozos de sus presas, y las barbadas (como la ballena azul y la franca austral), que filtran el plancton y pequeños peces del océano para alimentarse a través de estructuras especiales de cerdas en vez de dentadura.

Pues bien, esta imagen amable de la ballena gigante es fruto de la evolución: los antepasados prehistóricos de estos animales marinos tenían dientes afilados, similares a los de los leones, que utilizaban para devorar a sus presas y no para filtrar los alimentos como en la actualidad, según un reciente estudio publicado en la revista Biology Letters. El trabajo rebate algunas teorías que, hasta ahora, señalaban que las ballenas antiguas los usaban para filtrar la comida.

Los autores, paleontólogos australianos del Museo Victoria y de la Universidad de Monash (ambas instituciones en Australia), emplearon escáneres en 3D para modelar digitalmente los dientes de fósiles de ballenas presentes en colecciones de especímenes alrededor de todo el mundo, y encontraron que estos eran diferentes a los de las actuales. "Eran extremadamente afilados y cumplían la función de cortar la carne de su presa", asegura Erich Fitzgerald, investigadora de paleontología vertebrada del museo.

Según la científica, estos gigantes desarrollaron su técnica de filtro de alimentación más tarde, tal vez después de de haber perdido los dientes. Esto contradice la teoría anterior sobre las ballenas antiguas que sugería que éstas filtraban el alimento usando los dientes como un tamiz en zizgag, del mismo modo que algunas focas en la Antártida. Los autores de la nueva investigación están convencidos de que el uso de las afiladas piezas de estas ballenas antiguas era, sin duda, cazar presas.

Sorprendentemente, por el contrario, los antepasados de los delfines, que pertenecen a la familia de la ballena dentada, no tenían dientes. Paleontólogos de EE. UU. descubrieron en el sureste del país, fósiles de una nueva especie de delfines pequeños, Inermorostrum xenops, que vivió hace unos 29 millones de años y carecían de ellos. Aparentemente cazaban peces pequeños y moluscos cefalópodos, a los que succionaban con sus fuertes labios. Esta especie resulta ser la más pequeña de las ballenas dentadas oligocénicas: su longitud fue de aproximadamente un metro y medio, como las marsopas comunes modernas. El delfín no tenía dientes, tenía un hocico corto. Esto, según los investigadores, indica que el animal se alimentaba succionando a la presa, y fue uno de los más antiguos cetáceos con un mecanismo de alimentación similar. Al parecer, tenía grandes labios carnosos y/o vibrisas. En las vibrisas puede haber tenido electroreceptores que le permitían encontrar peces bentónicos y mariscos.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.