Fotos de mujeres delgadas afectan la percepción de belleza en las personas

(Pexels)

El debate sobre los estereotipos de belleza femenina reinantes en la cultura occidental, presentes y diseñados desde el mundo de la moda, los medios de comunicación y otros, alcanza en ocasiones niveles como los del dilema del huevo y la gallina. ¿Qué fue primero: la preferencia por la delgadez pronunciada, de la cual las industrias solo hacen eco, o más bien la imagen publicitaria de la mujer de cintura breve es la que manipula y configura las preferencias de la gente?

Un ensayo aleatorio de investigadores de la Universidad de Neuchâtel, Suiza, ahora sugiere que la imagen es suficiente para moldear los ideales de belleza. El documento al respecto es publicado por bioRxiv.

La imagen omnipresente de mujeres delgadas en los medios de comunicación, se cree, no solo determina estándares de belleza sino también puede hacer que una persona se sienta infeliz con su apariencia. Pero encontrar personas que no hayan estado expuestas a ello para probarlo complica cualquier investigación en tal sentido.

Por ello, el líder del equipo de Neuchâtel, Jean-Luc Jucker, viajó con expertos a aldeas rurales a lo largo de la Costa de Mosquitos, en Nicaragua, localidades eminentemente sin electricidad y, con ello, sin televisión.

Antes de que dos de estos pueblos fueran integrados a la red eléctrica nacional, el equipo de Jucker reclutó ahí a 80 voluntarios hombres y mujeres, de entre 16 y 78 años. A ellos se les pidió diseñar el cuerpo ideal de una mujer mediante un software que les permitiera generar mujeres de diferentes formas y tamaños.

Luego de ello, el equipo les mostró fotos de un catálogo de una popular tienda de ropa occidental. La mitad de los voluntarios recibió 72 fotos de mujeres delgadas vistiendo atuendos de tallas 4 y 6. Las imágenes fueron dadas en parejas, y cada voluntario tuvo que escoger la que le resultaba más atractiva. A la otra mitad de los voluntarios se les mostraron 72 fotos de modelos de tallas más grandes, con vestidos talla entre 16 y 28, también para elegir la imagen más atrayente, durante 15 minutos.

Tras esto, los voluntarios volvieron a dibujar el cuerpo femenino ideal, usando el mismo software. Aquellos que habían visto imágenes de mujeres delgadas ahora creaban siluetas ideales que eran más flacas que las que habían dibujado originalmente. Mientras, aquellos que miraron fotos de modelos de tamaño más grande mostraron el efecto opuesto: su forma corporal ideal aumentó de tamaño.

El equipo de Jucker aún no sabe cuánto dura el efecto de esta breve pero efectiva exposición a imágenes que ensalzan la delgadez como sinónimo de belleza, pero en el caso de quienes viven constantemente expuestos a estos parámetros en la publicidad y los medios de comunicación, la duración del efecto queda en un segundo plano, pues la exposición permanente renueva a diario el efecto.

Desde que se llevó a cabo el experimento, la mayoría de estos voluntarios ya cuentan con electricidad y se encuentran expuestos a la televisión, sobre lo cual Jucker ha puesto en sobreaviso a escuelas y gobiernos locales. "No queremos satanizar la televisión, es buena porque proporciona acceso a información política y advertencias sobre tormentas y ayuda a las personas a aprender idiomas", dice Jucker. "Simplemente decimos que está asociada con estos riesgos".

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.