Juan Scaliter

Laboratorio de superhéroes

El personaje más fuerte del cómic es…

A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.

En episodios anteriores (siempre quise decir esto) hablábamos sobre One Punch Man y su posible reinado en el universo cómic (me tomaré la licencia de citar cómic y reunir en él tanto a los superhéroes “occidentales”, como al manga). Lo hacíamos mencionando la increíble fuerza de su puño que lo habría coronado como el personaje más potente e invencible. 

Ahora, la realidad es que no todos los fanáticos del cómic están de acuerdo con que Saitama (así se llama One Punch Man), es el más poderoso. Cada universo, ya sea DC Comics, Marvel o el manga y el animé tienen sus contendientes propios. 

Tras hacer una selección en varios foros, buscar en diversos libros, revistas, películas y fuentes originales, he seleccionado tres representantes de cada universo. Seguramente algunos no estarán de acuerdo con todos, pero muchos encontrarán en cada terna al menos a uno que cumpla con los requisitos para alzarse con el oro. Los candidatos son los siguientes:

Manga/anime 


Zeno Sama, deidad máxima del universo de Dragon Ball

1) Zeno Sama (Omni King)
Lo que este…bicho, robot personaje, lo que sea, puede hacer es asombroso: viajar hacia el pasado y el futuro. Se asegura que es capaz de ver 12 universos y no solo puede destruir un planeta, también puede crear uno. De hecho se afirma que sería capaz de crear un universo entero.

2)  Giorno Giovanna
Aquí nos topamos con la imaginación profusa de los creadores japoneses.  También conocido como Gold Experience, este personaje puede dar vida a cualquier cosa y dominarla a voluntad. Tiene, también, el poder de llevar “todo al punto cero”, lo que en este universo equivaldría a anular cualquier fuerza o energía, de hecho se le supone capaz de anular el tiempo.

3) Kami Tenchi Masaki
 Se le atribuyen todos los poderes teológicos de un dios. Básicamente lo que quiere, lo hace: desde una hamburguesa en su punto justo a un universo completo. 

Mundo Marvel


Living Tribunal y otras divinidades del mundo Marvel.

1) The One Above All
La ventaja del mundo Marvel es que tiene unas reglas bastante definidas a la hora de establecer los personajes más poderosos, un escalafón podría decirse. The One-Above-All (El que está por encima de todo) es lógicamente y por su nombre el que los domina a todos. Es omnisciente y omnipresente.

2) Living Tribunal
El primer subordinado del personaje anterior es Living Tribunal, el tribunal viviente y es el encargado de juzgar y castigar a todos los demás personajes.

3) Eternity
Es el responsable del tiempo, sin él nada ocurre. También controla la voluntad de todos los seres vivos.

DC Comics


Quantum Mechanics, raza cósmica de DC Comics.

1) Quantum Mechanics (o Mecánica Cuántica)
Son una raza de entes nacidos con el Big Bang. Son capaces de cualquier cosa que su imaginación les permita llevar a cabo. 

2) Rama Kushna
Una diosa del universo DC. Entre sus poderes se encuentran la manipulación de las dimensiones, inmortalidad, cambios de tamaños, manipulación de tiempo y magia…lo que deja poco sitio para luchar contra ella.

3) Kismet
Otra diosa inmortal. Manipula el tiempo, el espacio y la realidad. Y, lógicamente es omnipotente.

 

Vamos con la ciencia

Ahora sí, establecida la lista de los más fuertes del universo cómic (licencia para manga y anime incluida), vamos con la ciencia. No nos vamos a introducir en la discusión filosófico/teológica de un dios omnipotente, la piedra que no puede levantar y sus implicaciones. Más bien hablaremos de la deificación de las leyes del universo, como Baruj Spinoza, Einstein y Michio Kaku entre otros lo ven.

A la hora de hablar del personaje más fuerte a menudo se confunden términos científicos. Vamos a comenzar con un pequeño diccionario para aclarar términos.

Fuerza: podría definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo.

Energía: es, básicamente, la capacidad para realizar un trabajo. 

Trabajo (física): se dice que una fuerza realiza un trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. El trabajo es un tránsito de energía.


Para aclarar, cuando One Punch Man libera uno de sus puños en realidad está ejerciendo un trabajo. Podría decirse que habitualmente confundimos al personaje más fuerte con el más “trabajador”, al menos en términos físicos. 

Hablemos de las cuatro fuerzas...

Y es que en la naturaleza existen cuatro fuerzas, la gravedad, la fuerza electromagnética y la fuerza nuclear fuerte y débil. Podríamos, por lo tanto, decir que aquellos personajes que sean capaces de vencer estas fuerzas son los más poderosos o fuertes del cómic.

Pero expliquemos mejor una por una estas fuerzas para decidir quién es el superhéroe que merece el oro.

La fuerza de gravedad es la más débil de todas. Depende directamente de la masa y, aunque tiene un alcance infinito, no tiene ninguna injerencia a nivel cuántico, es decir a nivel de las partículas elementales. Es la responsable de formar las galaxias. Por lo tanto, aquellos superhéroes que se jactan de formar sistemas galácticos completos no serían “tan fuertes”.

La segunda de las fuerzas o interacciones, es el electromagnetismo. También es infinita en su alcance y actúa sobre las partículas con carga. Es la responsable de mantener los átomos unidos y es, dependiendo de la distancia, al menos 10 veces más fuerte que la gravedad. 

El tercer puesto lo ocupa la fuerza nuclear débil (no hay que dejarse guiar por este adjetivo), y pese a estar confinada a distancias muy cortas, básicamente el núcleo del átomo y sus alrededores, es la responsable de la radiactividad. 

Aquí debemos hacer una parada técnica y explicar algunos conceptos. Todos sabemos que la materia está compuesta por átomos y estos por neutrones, electrones y protones. Los átomos que tienen la misma cantidad de protones se llaman elementos. Así, lo que hace diferente al oxígeno de supongamos,  el hierro no es de lo que estos están hechos ya que ambos tienen átomos formados por protones, neutrones y electrones, sino cuántos de estos “ladrillos” poseen. El oxígeno tiene 8 protones y el hierro 26.  Este es el número atómico. La masa atómica, por otro lado, es la suma de protones y neutrones. A veces un elemento puede tener el mismo número atómico, por ejemplo el plutonio, 94, pero distinta masa atómica (es decir que tiene más neutrones). Estos elementos son conocidos como isótopos. El plutonio 238, por ejemplo, tiene 94 protones pero 144 neutrones: 144 + 94= 238.

La masa y el número atómico deben estar en una proporción muy precisa o se empieza a producir una reacción que busca el orden, el equilibrio entre protones y neutrones. Esta reacción es la radiactividad y su responsable es la fuerza nuclear débil.

Finalmente, la más fuerte de todas las fuerzas del universo es la nuclear fuerte, la que mantiene unidas las partículas elementales en el núcleo del átomo, haciendo básicamente lo mismo que la electromagnética, solo que es 100 veces más fuerte que esta y cien mil veces más que la nuclear débil si hablamos a escala atómica. Comparada con la gravedad es apenas un suspiro. Y, si fuera posible ubicar todas las fuerzas en la misma escala, la gravedad sería un millón de billones de billones de billones (un 10 seguido de 42 ceros) de veces más débil que la fuerza electromagnética. 

El más fuerte desde el punto de vista físico es...


Dr. Manhattan

Watchmen

Así, desde un punto de vista estrictamente físico, el personaje más fuerte sería aquel que pudiera con la fuerza nuclear fuerte. Uno no solo capaz de crear galaxias, sino de romperlas a nivel atómico. Y hay dos candidatos para este puesto. Uno es el Dr. Jon Osterman, víctima de un accidente de laboratorio que le dio la capacidad para reconfigurar los átomos de su anatomía y de todo lo que le rodea, incluidos el espacio y el tiempo. Un ser azul que puede cambiar de tamaño a voluntad y es más conocido como Dr. Manhattan.

El otro candidato sería Roy Palmer. Otra víctima de un experimento fallido, es capaz de minimizar su tamaño a nivel atómico y, aún así conservar su masa. Lo explicaremos del siguiente modo: la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, algo que permanece invariable sin importar en qué lugar del universo estemos. El peso, por otro lado, es el modo en el que la fuerza de gravedad actúa sobre la masa. En la Tierra tu peso será de, supongamos, 60 kilos, pero como en la Luna la gravedad es 1/6 de la terrestre, allí tu peso será de 10 kilos, pero tu masa será la misma. Así, Palmer, más conocido como Atom, logra de algún modo comprimir los más de 7 cuatrillones de átomos que tenemos (un 7 seguido de 27 ceros, según calculó el Laboratorio Jefferson) en el espacio que ocupa un solo átomo. Eso sí sería fuerza nuclear muy fuerte.

¿Te gustó este artículo? Lee más en Laboratorio de Superhéroes o coméntala en nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.