El entrelazamiento es necesario para todas las teorías físicas con un límite clásico

Matthias Weinberger/ flickr
El entrelazamiento cuántico -la interrelación de los estados cuánticos de varias partículas, independientemente de la distancia entre ellas- es una de las propiedades más contraintuitivas de la física cuántica, porque está en contradicción con ciertos principios de la física clásica. En su nuevo trabajo, físicos del Reino Unido demostraron matemáticamente que, de hecho, el entrelazamiento es una condición necesaria para la existencia de cualquier límite clásico en la teoría clásica. El trabajo se publica en Physical Review Letters.
En su nuevo artículo, los físicos británicos demuestran que el entrelazamiento no es una propiedad especial de ningún sistema cuántico concreto, sino que es una parte integral de todas las posibles teorías físicas que tienen un límite clásico. La existencia de un límite clásico en cualquier teoría moderna le impone ciertas limitaciones. Por un lado, la teoría clásica es necesaria para determinar la estructura y los postulados básicos, y por otro lado la teoría clásica es, bajo ciertas condiciones, un caso limitante.
Basados en los principios de la teoría probabilística generalizada, los científicos revisaron todas las teorías conocidas que describen correctamente datos experimentales conocidos y tienen un límite clásico. Para estas teorías, recopilaron mapas decoherentes y examinaron sistemas cuánticos en estados semiclásicos.
La prueba se llevó a cabo por el método "por contradicción", como resultado de lo cual se demostró que si una teoría no clásica con un límite clásico no tiene la propiedad de entrelazamiento de estados, entonces será una teoría clásica. En otras palabras, si una teoría no clásica tiene un mecanismo no trivial de decoherencia, entonces en tal teoría debe haber necesariamente entrelazamiento.
Los científicos sugieren que la existencia de otras propiedades de los sistemas cuánticos, que ahora parecen contraintuitivas, probablemente pueden estar justificados por la necesidad de tener un límite clásico. En particular, en sus próximos trabajos, los físicos planean investigar si es posible probar de esta manera la existencia obligatoria de la no-localidad de Bell.
El entrelazamiento cuántico, a pesar de toda su inconsistencia desde el punto de vista de la física clásica, se puede ver incluso a simple vista, y para los sistemas cuánticos es una propiedad muy útil y puede usarse, por ejemplo, para la teleportación cuántica o la protección de datos cuánticos.
Alexánder Dubov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Dos simuladores cuánticos logran controlar más de 50 cúbits, alcanzando nuevo récord
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
