Irma ya está en el Caribe: aquí, todas las áreas que podría afectar el poderoso huracán
NOAA
Irma ya es reconocido como uno de los más fuertes huracanes del Atlántico nunca antes registrados. Ayer por la noche y esta mañana ya empezó a golpear a las islas orientales del Caribe con vientos devastadores, lluvias y tormentas. Esta mañana (11 en el horario del este norteamericano, ET), el núcleo del huracán de categoría 5 se hallaba a solo 105 km de St. Thomas (la principal de las Islas Vírgenes) y a 225 kilómetros de Puerto Rico con vientos sostenidos máximos de 297 km/h (185 mph). El ojo, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de EEUU, se asomaba sobre las Islas Vírgenes.
Hasta dónde llegó y llegará Irma
Irma ya empezó a golpear anoche a las Islas Leeward (conjunto de antillas menores norteñas), una pequeña cadena que separa al mar caribeño del Océano Atlántico. Según el Centro Nacional del Huracán (NHC) estadounidense Irma alcanzaría a Puerto Rico y las Islas Vírgenes hoy por la tarde, trasladándose hacia la República Dominicana y Haití el jueves y a Jamaica y las Bahamas el viernes.
En cuanto a Cuba, podría verse afectada por la tormenta el sábado por la mañana, y luego Irma seguiría su camino hacia territorio estadounidense. Los pronósticos del NWS ponen a Florida como próximo ‘objetivo’ de Irma, que llegaría el domingo por la mañana, bordeando la costa este el próximo lunes.
Los modelos climáticos (que hemos detallado en este artículo) aun no están tan seguros sobre la fuerza o ubicación de Irma este fin de semana, pero los pronósticos indican que Irma aun será un huracán de los fuertes en los próximos días.
Al momento, como se puede ver en el gráfico, la tormenta ha pasado ya en Antigua, Barbuda, St.Kitts and Nevis, y Montserrat el miércoles. Las advertencias van para Anguila, Saba, St. Eustatius, St. Martin, Saint Barthelemy, las Islas Británicas británicas y estadounidenses, Puerto Rico, Vieques, Culebra, la República Dominicana, Haití, las Bahamas del sudeste, y las Islas Turcas y Caicos. Todas ellas podrían sufrir las los efectos del huracán en los próximos 3 días. Cuba y Bahamas centrales vigilan y esperan condiciones de tormenta tropical en los próximos dos días.
Vientos
Se teme que los vientos de Irma, de categoría 5, se agraven y causen destrozos derribando casas, grandes árboles, y postes de electricidad. Algunos, cuando las velocidades superaen los 175 mph, han hablado (teoréticamente) de un huracán de Categoría 6.
El avión caza huracanes del CNH de Estados Unidos se adentra en el ojo del huracán Irma
CNH
Inundaciones
Se prevé también que pueda haber elevaciones en el nivel del mar y/o oleajes anómalos y peligrosos a consecuencia del paso de Irma, con consecuencias devastadoras para las islas caribeñas al nivel del mar. El NHC proyectó que las mareas/olas podrían elevarse entre 7 y 11 pies en las Islas Leeward, entre 15 y 20 pies en Islas Turcas y Caicos y en las Bahamas del Sudeste, 3 a 5 pies en la costa norte de la República Dominicana, y 1 a 3 pies en la costa norte de Haití. Asimismo, entre 7 y 11 pies en Islas Vírgenes, 4 a 6 en la costa norte de Puerto Rico y entre 2 y 4 al sur de Puerto Rico y St. Croix.
Huracán del Atlántico
La semana pasada, era Harvey quien atropellaba a su paso a poblaciones de Texas, dejando decenas de muertos y daños materiales cuantiosos. Irma es un clásico “huracán de Cabo Verde”, lo que significa que se inició cerca del país insular de Cabo Verde, situado frente a las costas de África, y que se ha movido a través del Atlántico. Otros huracanes de Cabo Verde incluyen a Ivan (2004), Floyd (1999), Hugo (1989), y son normalmente ejemplares de los huracanes más grandes antes registrados.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?