Cuatro lunas de Urano están camino a una inminente colisión

Investigadores de la Universidad de Idaho y el Wellesley College (EE.UU.) dieron con evidencia que sugiere que dos pares de las 27 lunas conocidas de Urano están en un curso de colisión de acuerdo con un estudio publicado en el servidor de preimpresión arXiv.
Urano es el séptimo planeta del sistema solar y el tercero más grande, aunque pese a ello su conjunto de satélites es el menos masivo entre los cuatro gigantes del vecindario planetario (incluyendo a Júpiter, Saturno y Neptuno). Sus lunas están divididas en tres grupos, con 13 formando el interior, 5 siendo las lunas mayores y 9 siendo las irregulares. Titania es la mayor de todas, pero apenas tiene un veinteavo de la masa de nuestra propia Luna.
Siendo satélites de masa muy baja en comparación con las lunas de los otros planetas la trayectoria de colisión en que se encuentran al menos cuatro de ellos los romperá en pequeños fragmentos.
Los investigadores informan que estaban estudiando los 13 anillos del planeta, un sistema de delgadas franjas de polvo y aguanieve que circundan a Neptuno con apenas kilómetros de ancho, cuando descubrieron que uno, el η, tenía una órbita extraña, no circular o elíptica, sino más bien triangular. Esta órbita irregular, revelaron estudios posteriores, debe su extraño curso al tirón gravitacional de Cressida -una de las lunas del planeta. El impacto gravitacional es exagerado, señalan, debido a que la luna mantiene el ritmo de la órbita del planeta. Las partículas en el anillo, por otro lado, se mueven más rápido que la luna. Esto ocasiona que la luna tire del anillo cada vez que le pasa de cerca, causando la forma orbital impar. El tirón permitió al equipo deducir la masa del satélite: nuestra Luna equivale en masa a 300.000 Cressidas. Además, tiene apenas 86% de densidad de agua, lo que indica que es porosa.
Con toda esta información, los investigadores pudieron afinar anteriores proyecciones que daban cuenta de que Cressida o Julieta podían chocar con Desdémona (sí, varias de las lunas de Urano tienen nombres de personajes shakesperianos) en los próximos 100 millones de años.
Cressida se encuentra en camino a chocar con Desdemona, que actualmente se mueve en órbita a solo 900 kilómetros de Cressida. La gravedad de la primera las está acercando lentamente y hará que se estrellen entre sí en aproximadamente 1 millón de años. También encontraron que lo mismo ocurre con Cupido y Belinda, que se chocarán algún tiempo después.
Los investigadores observan que a partir del material en los anillos interiores alrededor de Urano se puede asumir que contienen restos de otras lunas que fueron destruidas cuando chocaron.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

5 regalos futuristas (y económicos) para San Valentín
Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
