Curiosity halló boro en suelo marciano ¿Qué nos dice esto sobre la vida ahí?

Nasa
El rover Curiosity encontró boro in situ en el suelo marciano por primera vez. Antes se determinaba su presencia solo por métodos indirectos. Esto puede servir como evidencia de que alguna vez hubo vida orgánica en Marte. Además, los científicos propusieron un mecanismo de penetración de boro en la roca. El artículo correspondiente fue publicado en Geophysical Research Letters.
La presencia de boro en el suelo fue observada por Curiosity usando el ChemCam, un conjunto de herramientas de estudio a distancia, entre ellos LIBS (espectroscopia de plasma inducido por láser) y RMI (un sistema remoto de registro de micro imágenes). LIBS analiza el espectro de la roca evaporada por láser, y el RMI fotografía el sitio de observación antes y después de las mediciones de LIBS, para que sea posible entender en qué entorno se están realizando estas mediciones. La radiación registrada por los instrumentos indicó el contenido de boro en la roca investigada.
Lugares en los que Curiosity llevó a cabo mediciones para determinar el contenido de boro en el suelo. Cuanto más roja está la marca en el mapa, mayor la concentración de boro en este lugar.
Patrick J. Gasda et al. / Geophysical Research Letters
Básicamente, los minerales que contienen boro fueron encontrados en fallas geológicas llenas de sulfato de calcio. Para ser más precisos, las cinco muestras tomadas de las fallas en la Bahía de Yellowknife y treinta y ocho de la piedra arenisca del monte Sharp y de la Unidad de Stimson fueron positivas. Probablemente, el boro también está presente en la roca madre, el lecho rocoso del planeta, pero detectarlo es difícil por el alto contenido de hierro en ella.
Los científicos también propusieron una teoría sobre la formación de minerales que contienen boro. Lo más probable es que anteriormente había un lago, en cuya agua se disolvió el boro, en el sitio del cráter Gale. Poco a poco el lago se evaporó y el boro pasó a las aguas subterráneas. Luego las sales disueltas se redistribuyeron en la roca y salieron a la superficie durante la erosión, donde Curiosity los pudo detectar. El mecanismo de evaporación, considerado por los investigadores, implica que las aguas subterráneas de Gale probablemente sean ligeramente alcalinas.
El contenido de boro en el suelo marciano ya ha sido confirmado antes por varios métodos indirectos. El boro también se encuentra en meteoritos marcianos. Pero hasta ahora, no se había encontrado en el suelo marciano in situ.
Dmitry Trunin
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
