Nissan presentó un modelo actualizado del auto eléctrico Leaf

Nissan
El fabricante de automóviles japonés Nissan presentó un modelo actualizado del auto eléctrico Leaf. El modelo se diferencia del anterior tanto en apariencia como en su interior, dice Engadget.
El Nissan Leaf es un vehículo eléctrico popular que ha sido producido en serie desde 2010. Leaf se convirtió en uno de los primeros vehículos eléctricos modernos fabricados en serie y asequibles en muchos países. Hasta diciembre de 2016 se vendieron 250 mil vehículos eléctricos. Este modelo fue el primero de los vehículos eléctricos en ganar un concurso del auto europeo del año (en 2011). Entre los competidores más cercanos de Leaf, se puede mencionar a Tesla Modelo 3 y Chevrolet Bolt.
La nueva línea del modelo Nissan Leaf del 2018 tiene un diseño y batería completamente nuevos. Ahora el auto puede recorrer hasta 240 kilómetros con una recarga de batería de 40 kilovatios por hora. Bajo el capó, el Leaf tiene un motor eléctrico síncrónico de 110 kilovatios, mientras que los modelos antiguos estaban equipados con un motor de 80 kilovatios.
El coche eléctrico tiene la función ProPilot, que permite automatizar parcialmente la conducción en el segundo nivel de la clasificación SAE: el coche puede aparcar por su cuenta y conducir bajo el control de una computadora en algunas situaciones simples.
Además, los ingenieros de Nissan presentaron por primera vez el sistema e-Pedal, gracias al cual el conductor puede controlar el coche utilizando solo el pedal del acelerador –al presionarlo la máquina acelerará, mientras se va dejando de presionar el auto bajará la velocidad, y si se aleja el pie del pedal el Leaf se detendrá completamente. El coche no necesita que presionan el freno incluso al detenerse en una pendiente. Pero, los representantes de Nissan señalan que si se requiere frenado de emergencia, el freno regular todavía está disponible para el conductor en cualquier momento.
En Estados Unidos, el coche eléctrico se venderá a un precio de 30 mil dólares.
Nikolai Vorontsov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
El reciente estreno de Spiderman: Homecoming, ha dado las razones por las cuales ya sabíamos que Peter Parker era diferente a otros superhéroes. Un adolescente de origen humilde (por fin no son todos millonarios), una araña radioactiva, la capacidad de lanzar seda de araña como medio de transporte y un traje que se ha convertido en un mito.

7 razones por las que Spiderman es el mejor de todos los superhéroes
Motor Trend calificó al nuevo Bolt EV, de Chevrolet, como el vehículo que cambiará el mercado de los modelos eléctricos en los Estados Unidos.
