Murciélagos incapaces de “ver” fachadas de vidrio ni ventanas

Greif et al., 2017 / Science
Científicos han descubierto por qué los murciélagos se golpean en las fachadas de vidrios y ventanas de cristal. Resultó que "no ven" superficies verticales lisas y las perciben como vías de paso libres. El estudio se publica en Science.
Los murciélagos detectan objetos que bloquean su trayectoria utilizando la ecolocalización. Al orientarse durante el momento que transcurre desde la emisión hasta el regreso de la señal, el murciélago es capaz de determinar la distancia hasta el objeto. Anteriormente, Greif y sus colegas demostraron que los murciélagos perciben cualquier superficie horizontal lisa extendida como un cuerpo acuoso, lo que a veces los conduce a intentos de beber. Esto se debe a la imagen de espejo de las superficies lisas, que reflejan las señales de los murciélagos casi de la misma forma que lo hacen los depósitos de agua en el hábitat natural.
Para entender por qué los murciélagos caen en las trampas sensoriales, los científicos tomaron al murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y lo lanzaron a un túnel rectangular que al final tenía una placa de vidrio. El comportamiento de vuelo de 21 murciélagos fue registrado por dos cámaras de alta velocidad (100 cuadros por segundo), y sus señales de la ecolocalización fueron capturadas por un micrófono ultrasónico. Se contaron los intentos de beber, así como el número de colisiones con placas de vidrio y paredes normales.
Diseño del experimento/Greif et al., 2017 / Science
De los 21 animales, 19 chocaron con una placa de vidrio vertical por lo menos una vez (un promedio de 22,8% del tiempo), pero nunca con el piso o con otras paredes. 13 murciélagos hicieron al menos un intento de beber de una superficie de vidrio horizontal, pero ninguno de una placa de vidrio vertical. Después de los experimentos, todos los murciélagos fueron examinados a fondo y no se detectó ningún daño.
Para comprender la base sensorial de estas colisiones, los científicos realizaron un análisis del comportamiento de vuelo y ecolocalización en el espacio frente a esta placa ("zona de placa"). Basado en la grabación de alta velocidad, los investigadores clasificaron los eventos de vuelo en tres grupos: (i) "sin choques", donde los murciélagos se acercaron a las placas a 25 cm (la distancia desde el cuerpo a la placa), pero no la tocaron; (ii) "colisión con maniobras", cuando los murciélagos chocaron contra la pared, a pesar de maniobras en el último momento; y (iii) "colisión sin maniobra", donde los murciélagos chocaron sin ninguna desviación notable. Entre los 78 eventos de aproximación a la placa, hubo 25 "sin colisiones", 13 "colisiones con maniobras" y 40 "colisiones sin maniobra". Los investigadores descubrieron que en el caso de las "maniobras sin colisión" los murciélagos produjeron menos señales, pasaron menos tiempo frente a la placa, llegaron a la placa por un ángulo más agudo y tuvieron una velocidad de vuelo más alta que en el caso de los "sin colisión".
Los investigadores sugirieron evitar el uso de superficies de vidrio liso en las construcciones o implementar repelentes ecolocalizadores especiales en forma de altavoces, que emiten ultrasonido, cerca de las colonias de murciélagos y sus rutas migratorias.
Liliya Fakhranurova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
El equipo la hizo ver filmes como El Resplandor, El proyecto de la bruja Blair, y El silencio de los inocentes. S.M. no reaccionó. La llevaron luego a la casa embrujada más tenebrosa de Estados Unidos, donde el 100% de quienes llegan allí termina aterrado. Excepto por S.M, quien permaneció con absoluta calma mientras la gente gritaba a su alrededor.
La mujer sin miedo y los usos científicos del terror pop
