Robots sembraron y cosecharon una hectárea casi sin ayuda humana

Cosechadora no tripulada trabajando. /Hands Free Hectare
Los expertos del proyecto de investigación británico Hands Free Hectare realizaron un ciclo completo de trabajo agrícola en el campo con la ayuda de robots y sin participación humana directa. Los humanos monitorearon el estado del campo y los técnicos interfirieron, remotamente, en algunas ocasiones, en el proceso de trabajo, según se informa en The Times.
Hands Free Hectare
Hands-Free Hectare demostró que hoy en día es posible automatizar, casi completamente, el trabajo agrícola en el campo confiándolo a los robots. El proyecto utilizó un tractor y una cosechadora no tripulados que realizaron todo el ciclo de trabajo de campo, desde la siembra de una hectárea hasta la rociadura y la cosecha. Para observar el experimento, se utilizaron pequeños rovers que recogieron muestras del suelo, así como drones que desde el aire observaron el crecimiento de los cultivos.
Hands Free Hectare
Los investigadores reconocen que se toparon con algunas dificultades. En primer lugar, durante la siembra, el tractor se salía continuamente de la trayectoria indicada, no permitiendo realizar el trabajo en la tierra cultivada de manera uniforme. En segundo lugar, los especialistas del proyecto pasaron mucho tiempo reequipando el tractor.
Been watching the @FreeHectare harvest this afternoon. Very impressive! #worldfirst pic.twitter.com/NLIXENckDO
— Kreseda Smith (@FarmCrimePhD) September 6, 2017
Los representantes señalaron que monitorear la condición de los cultivos, y el campo en su conjunto, por imágenes de video del dron resultó más difícil que estar presente en el campo. El manejo a distancia de la maquinaria agrícola también fue una tarea inusual para el operador. Tecnologías similares se están utilizando también en otros países. Por ejemplo, el ministerio de Agricultura de Japón ha desarrollado un programa socioeconómico, cuya idea principal es sustituir a los agricultores por robots. Y en Rusia, Cognitive Technologies se ocupa de los nuevos desarrollos en el campo de la maquinaria agrícola
Nikolai Vorontsov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?