La televisión china anunció la creación del 'motor imposible' EmDrive

El esquema de los campos eléctricos y magnéticos simulados en el prototipo del motor EmDrive, presentado por la NASA en noviembre de 2016. / Journal of Propulsion and Power, 2016
Científicos chinos lograron construir un prototipo del motor imposible EmDrive, que puede usarse para vuelos espaciales. Daily Mail informa sobre este tema citando un informe de la Televisión Central de China (CCTV). El video dice que el uso de este motor permitiría llevar a una persona a Marte en 10 semanas.
EmDrive es el prospecto de un motor espacial electromagnético que genera impulso sin combustible. El esquema del motor se basa en el uso de magnetrón y un resonador asimétrico. Todos los modelos físicos propuestos hasta la fecha, que describen el funcionamiento de este motor, contradicen la tercera ley de Newton (a cada acción siempre se opone una reacción igual), por lo que muchos científicos se muestran escépticos con la idea. Hasta la fecha no existen confirmaciones o refutaciones experimentales fiables del trabajo del motor. Aunque hay razones indirectas que confirman la posibilidad de su funcionamiento, por ejemplo, la observación de la anomalía de sobrevuelo, un fuerte aumento de energía en las maniobras gravitacionales de las naves espaciales cerca de la Tierra.
La idea del motor fue propuesta por primera vez por Roger Schawyer en 1999. Y desde 2002, cuando se presentó el primer prototipo, la NASA lanzó un programa para desarrollar el motor EmDrive para vuelos espaciales. Un poco más tarde, la Agencia Espacial China se unió al proyecto. En noviembre de 2016, científicos de la NASA publicaron en una revista un informe sobre la creación del prototipo de motor con un impulso de 1,2 millinewton por kilovatio. No se realizó ninguna refutación experimental de este trabajo.
Ahora CCTV informó que los científicos chinos lograron crear un prototipo de motor EmDrive, que puede ser utilizado para lanzar una nave espacial. La prueba del motor en condiciones espaciales está prevista en un futuro próximo. No se informaron detalles técnicos.
Cabe señalar que el diseño de este motor imposible que crea impulso sin combustión plantea un gran número de especulaciones. La capacidad de trabajo de los prototipos de motores propuestos ha sido objeto de repetidas inspecciones, y la mayoría de los resultados experimentales han sido refutados. Por ejemplo, en 2008, los científicos chinos afirmaron que habían logrado aumentar en siete veces la potencia del prototipo del motor, pero luego, tras comprobar los datos, resultó que la información no era correcta. Por ello no está claro, en base a qué los representantes de CCTV informan sobre un viaje de 10 semanas a Marte.
Alexánder Dubov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.

¿Por qué de pronto todos quieren ir a Marte?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
