New Horizons sobrevolará, en 2019, dos planetoides más allá de Plutón

Representación de New Hoizons cerca de Plutón y su luna Caronte. /NASA
New Horizons es la primera nave cósmica que ha volado cerca de Plutón. El 14 de julio del 2015, se acercó al planeta a una distancia de 12.500 kilómetros. Gracias a los datos reunidos durante los nueve días que duró su incursión, los científicos descubrieron que en Plutón hay glaciares, montañas, cordilleras; y también rastros de un océano bajo la superficie.
New Horizons está actualmente en una misión extendida que llevará a la nave espacial más allá de un planetoide de Cinturón de Kuiper conocido como MU69 2014 el día de Año Nuevo de 2019. Este sobrevuelo forma parte de una misión, que durará hasta 2021, y que la NASA aprobó en 2016. Ahora, en una presentación realizada el 6 de septiembre ante el Outer Planets Assessment Group (OPAG), Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons de la NASA, dijo que están está planeando futuras extensiones de la misión, que podrían incluir el sobrevuelo a un segundo destino en el Cinturón de Kuiper, más allá de Plutón, después de sobrevolar MU69.
Según nuevos cálculos revisados, parece que no sería necesario ajustar la trayectoria de la nave espacial para el sobrevuelo de MU69, ya que la fase de rotación del objeto no afectará a la cantidad de terreno que vaya a ser observado.
El segundo objetivo
De este modo, el combustible ahorrado podría ser utilizado para redirigir la nave a otro objeto del Cinturón de Kuiper todavía más distante que aún no se ha identificado. La campaña de sobrevuelo comenzará en agosto de 2018 y continuará durante la primera semana de enero de 2019, después de lo cual la nave espacial pasará los próximos 20 meses transmitiendo los datos recogidos durante el vuelo de regreso a la Tierra. Además del vuelo MU69 de 2014, New Horizons está haciendo observaciones más lejanas de docenas de otros objetos de Cinturón de Kuiper así como Centauros, otra clase de cuerpos pequeños en el sistema solar exterior que orbitan más cerca del Sol. La nave espacial también está realizando observaciones heliofísicas.
El 2014 MU69 es un objeto transneptuniano del Cinturón de Kuiper. Los científicos creen que puede ser un objeto de roca y hielo. Anteriores observaciones del telescopio Hubble demostraron que su superficie tiene tonos rojos, como Plutón. Las estimaciones preliminares de su tamaño es de 20 a 40 kilómetros. De acuerdo a las nuevas investigaciones, los científicos creen que no es un objeto esférico, sino un sistema de dos cuerpos rotando alrededor de un centro de masa común, a corta distancia uno de otro. En este caso, cada cuerpo tendría un diámetro de 15 a 20 kilómetros. Si el 2014 MU69 fuera un solo cuerpo, entonces tendría una forma bastante alargada, y un largo de 30 kilómetros.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo