Robot dirigió una orquesta filarmónica en un concierto

ABB / YouTube
El robot de dos brazos YuMi aprendió a dirigir una orquesta. Con este fin, el director de la Orquesta Filarmónica de Lucca, en Italia, manejó las manos del robot, y este registró los movimientos y, posteriormente, los repitió independientemente. El 12 de septiembre de 2017, el robot actuó como director en el Teatro Verdi, en Pisa, en el marco del Primer Festival Internacional de Robótica. El sitio web del fabricante del robot ABB informa sobre esto.
Normalmente, los ingenieros tratan de automatizar, con los robots, procesos bastante simples de tareas domésticas o productivas. Pero la persona, en la vida real, realiza tareas creativas, y esto es más difícil para los sistemas informáticos. El fabricante suizo de robots ABB intentó reemplazar al director de orquesta con un robot.
Ya que es extremadamente difícil enseñar a un robot a dirigir completamente una orquesta e improvisar durante una actuación, los ingenieros optaron por un enfoque diferente. Pidieron al director de la Orquesta Filarmónica de Lucca, Andrea Colombini, que mostrara al robot los movimientos necesarios. El director movió los manipuladores del robot como si fueran sus propias manos, y el robot recordó estos movimientos. Después, estos registros se ajustaron ligeramente en un programa especial, para que con alta precisión coincidan con la música.
Los músicos de la orquesta advierten que les tomó algún tiempo acostumbrarse al robot-director y reconocer correctamente sus movimientos. Después, la orquesta realizó una presentación al público con la participación del robot. Tuvo lugar en el Primer Festival Internacional de Robótica en el Teatro Verdi, de Pisa. La orquesta ejecutó un programa llamado "Soplo de esperanza: de Stradivari al robot". El tenor Andrea Bocelli interpretó una de las canciones.
Los desarrolladores del robot advierten que, a pesar de la actuación exitosa, un robot no puede reemplazar a un director de forma continua, ya que sólo reproduce una secuencia registrada de movimientos. Si la orquesta se aleja del ritmo, el robot director no es capaz de improvisar y sincronizar la orquesta.
Grigory Kopiev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
