Paso a paso: los horarios de la misión final de la sonda Cassini en Saturno esta madrugada

El adiós de la nave se oficializa en pocas horas (NASA).
Tras 20 años de misión, la sonda Cassini Huygens pondrá fin a su travesía por Saturno, sus satélites y anillos. Ante el agotamiento de sus recursos y combustibles, su vida útil acaba tal como se había proyectado y la NASA se apresta así a recoger los últimos datos que la nave logre recolectar.
Y estos datos no se parecerán a ningún otro conjunto antes registrado sobre el gigante ubicado a 1.200 millones de kilómetros de la Tierra: Cassini acabará sus días con una inmersión suicida en la atmósfera de Saturno y, aunque en ese descenso ya no tomará fotos, alcanzará a recoger información valiosa sobre la atmósfera del planeta y su superficie.
Aunque las distancias son referenciales, así será el último paseo espacial de la sonda Cassini al entrar a Saturno (NASA).
La sonda empezará a acelerar a partir de los 122.000 kilómetros por hora, velocidad a la que, inevitablemente, la atmósfera del planeta vaporizará a la nave. La pregunta es: ¿cuánto demorará este proceso? Según el director de la misión, Earl Maize, “Cassini será evaporada en quizás dos minutos. Pero creo más bien que en uno. Es inevitable”.
N+1 te brindará una cobertura en vivo del evento, a partir de los resultados que vayan llegando a la estación de la Deep Space Network en Canberra, Australia. Los eventos que se irán desarrollando durante la jornada de mañana, la última de Cassini, están programados como sigue (horarios estimados; para México, Colombia y Perú, restar dos horas a la hora PDT; para Argentina, restar cuatro; y restar nueve en España):
Hora del suceso en Saturno: 3:14 am EDT (12:14 am PDT)
Hora en que se reciban los datos en la Tierra: 4:37 am EDT (1:37 am PDT)
La nave espacial comienza un giro de 5 minutos para calibrar el instrumental que recogerá información sobre la atmósfera de Saturno durante la incursión final y reconfigurará los sistemas para la transmisión de datos en tiempo real a 27 kilobits por segundo (3.4 kilobytes por segundo). El relé en tiempo real de datos comienza.
Hora del suceso en Saturno: 3:22 am EDT (12:22 am PDT)
Aún a kilómetros sobre Saturno, Cassini cruza por última vez la distancia orbital del anillo F (más exterior de los anillos principales)
Hora del suceso en Saturno: 6:31 am EDT (3:31 am PDT)
Hora en que se reciban los datos en la Tierra: 7:54 am EDT (4:54 am PDT)
Comienza la entrada a la atmósfera; los propulsores de Cassini operan al 10% de su capacidad.
Hora del suceso en Saturno: 6:32 am EDT (3:32 am PDT)
Hora en que se reciban los datos en la Tierra: 7:55 am EDT (4:55 am PDT)
Los propulsores operan al 100% de capacidad; la antena de alta ganancia comienza a apuntar lejos de la Tierra, para servir de escudo durante la entrada al planeta, dando lugar a la pérdida de señal.
Podrás seguir el streaming en vivo de la NASA aquí y las actualizaciones del suceso en N+1.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
