Los esquizofrénicos tienen un riesgo tres veces mayor de muerte

Flickr
Las personas con esquizofrenia tienen tres veces más probabilidades de morir y mueren más jóvenes que la población general, según una investigación publicada en la Canadian Medical Association Journal.
El estudio, que pone en debate la urgencia de políticas públicas sanitarias enfocadas en reducir esta vulnerabilidad, analizó todas las muertes registradas en Ontario entre 1993 y 2012 (más de 1,6 millones) a fin de detectar en ellas casos de esquizofrenia y la tendencia que estos marcaron. Del total, 31.349 muertes correspondieron a personas con esquizofrenia, la mayoría de ellas mujeres, más jóvenes que el resto de pacientes, pobladoras de barrios de bajos ingresos en comparación con la población general. Aunque la esperanza de vida en Canadá aumentó de 73,3 a 76,7 años en el referido lapso, las personas con esquizofrenia murieron 8 años más jóvenes que la población general (la edad de muerte aumentó de un promedio de 64,7 a 67,4 años entre este grupo). La mortalidad por todas las causas disminuyó en un 35% en paralelo en ambos grupos.
Anteriormente, estudios similares habían estimado las muertes de esquizofrénicos en base a casos que habían requerido hospitalización, los cuales tienden a ser más severos o usan una categoría de enfermedad mental severa que incluye enfermedades distintas de la esquizofrenia.
No obstante, el reciente estudio en Ontario ha sido posible gracias a la disponibilidad de una base de datos que permiten un análisis más completo y más preciso sobre la relación entre la esquizofrenia y la mortalidad.
El médico Paul Kurdyak, del Centro de Adicción y Salud Mental y el Instituto de Ciencias Evaluatorias Clínicas, Toronto, Ontario, señala que el estudio no solo revela cómo los esquizofrénicos muere antes sino también un acceso desigual a la salud pública y las intervenciones de atención de la salud al mismo grado que las personas sin esquizofrenia: “La esquizofrenia y las enfermedades médicas comórbidas [que generalmente se asocian con otros desórdenes adicionales] crean un enorme reto para los proveedores y los sistemas de atención de la salud de manera más amplia". Las personas con esquizofrenia no se han beneficiado de las reducciones en las muertes cardiovasculares observadas en la población general. El acceso a la atención médica y al estilo de vida, tales como mayores tasas de tabaquismo, consumo de alcohol, dietas deficientes y falta de ejercicio, pueden explicar el mayor riesgo de mortalidad de las personas con esquizofrenia.
"Aunque ha habido numerosos llamamientos a la acción para ayudar a las personas con enfermedades mentales severas, como la esquizofrenia, a manejar enfermedades crónicas, y aunque las tendencias decrecientes y el estrechamiento de la brecha absoluta que observamos son desarrollos positivos, se requiere más esfuerzo para reducir la considerable disparidad en la mortalidad y la carga de la enfermedad ", concluye el estudio.
El documento además sugiere afinar las estrategias para reducir el hábito de fumar, mejorar la dieta y las intervenciones de ejercicio para contrarrestar el aumento de peso experimentado con los medicamentos para controlar la esquizofrenia y el manejo de enfermedades crónicas a fin de reducir la brecha de esperanza de vida.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
