Marina de EE.UU. controlará periscopios de submarinos nucleares con mandos de Xbox

Demostración del control de los mástiles del submarino con el joystick Xbox 360
U.S. Navy
El Comando de la Marina de Estados Unidos decidió equipar a todos los submarinos nucleares multiuso de clase "Virginia" con joysticks para la consola de videojuegos Xbox 360. Según The Virginian-Pilot, la instalación de estos controles en el submarino ya ha comenzado. Los militares intentan usar estos dispositivos para controlar los periscopios.
En la actualidad, los submarinos de clase Virginia no cuentan con periscopios -dispositivos ópticos giratorios que permiten a la tripulación vigilar por encima de la superficie del mar desde debajo del agua- tradicionales. Los suyos han sido reemplazados por dos mástiles telescópicos, equipados con una variedad de dispositivos, incluyendo sistemas de alerta, intercambio de datos y cámaras electrónicas y ópticas de alta definición. La imagen de estas cámaras se puede transmitir a varias pantallas dentro del submarino.
Actualmente, la gestión de estos mástiles en submarinos del tipo "Virginia" se lleva a cabo con la ayuda de un control de diseño especial para esta consola. El costo de un dispositivo de este tipo es de unos US$38.000 dólares, y su manejo requiere un breve curso de capacitación.
La razón para instalar joysticks de Xbox 360 en submarinos fue el alto costo de otros mandos "nativos" del dispositivo óptico, que periódicamente fallan y requieren reemplazo. Para comparar, el precio de un solo joystick Xbox 360 es de aproximadamente 30 dólares americanos.
La empresa estadounidense Lockheed Martin es la responsable de instalar los mandos en los submarinos, que ha desarrollado sistemas de control para buques del tipo “Virginia”. El primer submarino de este tipo, que recibirá el nuevo dispositivo será el submarino "Colorado", que está previsto que sea adoptado a finales de este año.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Lo bueno y lo malo de la revolucionaria técnica, que sigue siendo candidata para el premio Nobel de Química

La cara y la cruz de la edición genética
La herramienta CRISPR se queda a las puertas del Nobel
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo