Programadores del MIT enseñan 'sentido común' a los coches autónomos

Imágenes de la película 'Cristina'. / Columbia Pictures Corporation, 1983

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, EE. UU.) presentaron la start-up iSee, que desarrolla vehículos no tripulados en base a un nuevo enfoque de los sistemas de inteligencia artificial. En lugar de confiar en los algoritmos tradicionales de aprendizaje automático, los programadores se inspiran en las ciencias cognitivas: esto les permitirá equipar a los vehículos no tripulados con algo parecido al sentido común humano y la capacidad de orientarse rápidamente en situaciones inesperadas. MIT Technology Review cuenta sobre este proyecto.

Los conductores al volante se basan en el conocimiento de las características del mundo que los rodea para tomar decisiones en el camino. Por ejemplo, saben que el autobús necesita más tiempo para frenar, y que de él pueden salir muchos peatones de manera repentina. Crear un ordenador a bordo que pueda reaccionar a tales situaciones utilizando métodos tradicionales es muy difícil. Por ejemplo, el año pasado en China, un vehículo Tesla no tripulado chocó con un vehículo que limpiaba las calles. De acuerdo con algunos expertos, esto se debió al hecho de que la computadora incorporada fue entrenada en Israel o Europa, donde no hay este tipo de vehículos.

Los fundadores de la start-up iSee Debbie Yu, Yibiao Zhao y Chris Baker intentan entender cómo extraen las personas información del mundo que les rodea para crear un nuevo sistema de inteligencia artificial. Los programadores no revelan los detalles, pero dicen que, en particular, están explorando la percepción intuitiva de la física del mundo circundante. En un campo similar trabajan los científicos de Google DeepMind.

Comprender cómo funciona el mundo permite predecir cómo se desarrollarán situaciones inesperadas. Además, de acuerdo a Josh Tenenbaum, asesor de la empresa, el conocimiento de las leyes del mundo físico está estrechamente relacionado con una comprensión intuitiva de la psicología y la capacidad de predecir qué metas sigue la gente (por ejemplo, se acerca a una taza de té para tomarla).

La nueva start-up combina los métodos clásicos de aprendizaje automático (en particular, el entrenamiento en profundidad) con la programación probabilística. Los investigadores utilizan un coche Lexus RX450h, propiedad de uno de los fundadores de iSee, como plataforma para las pruebas. Según se informó en el sitio web de la compañía, el prototipo de prueba ya ha viajado miles de kilómetros y tuvo un récord de baja cantidad de fallas. Sin embargo, los representantes de la empresa aún no han proporcionado estadísticas más específicas.

En los últimos años, más y más científicos están trabajando para enseñar inteligencia artificial y sistemas robóticos para interactuar eficazmente con los objetos del mundo circundante. Así, Google logró entrenar robots de coordinación visual-motora de movimientos en la captura de objetos reales, así como determinar las características de los objetos en el mundo virtual.

Kristina Ulasovich

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.