Reconocen a “Wikipedia” como un instrumento efectivo para la promoción de la ciencia

Existe una correlación directa entre la presencia de información en Wikipedia y la probabilidad de que los científicos la usen cuando trabajan en artículos científicos y monografías. Esto fue establecido por un equipo de investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Pittsburgh (EE. UU.). De esta forma, los científicos reconocieron a Wikipedia como un valioso recurso para el desarrollo del conocimiento científico. El artículo fue publicado en SSRN.
Los sociólogos estadounidenses utilizaron dos enfoques: el análisis de grandes datos (Big Data) y el método de experimentación. En el primer caso, los investigadores decidieron comparar palabras y frases de Wikipedia con unidades de lenguaje similares en trabajos científicos. Para ello, compararon el texto completo de la enciclopedia con artículos de más de 2.000 revistas de la editorial Elsevier. Previamente, los sociólogos escogieron, de los trabajos publicados, el 90% de palabras únicas más comunes, obteniendo así una muestra de 1,1 millones de palabras. Para hacer el análisis más eficaz, los científicos se centraron en artículos (tanto en revistas como en Wikipedia), dedicados a un solo campo científico: la química.
Resultó que los artículos que publican las mejores revistas científicas casi no presentan rastros de la influencia de Wikipedia. Esto no es sorprendente, ya que la mayoría de las veces estas revistas publican descubrimientos, que por su novedad no podían llegar a las páginas de la enciclopedia.
Los sociólogos estadounidenses decidieron realizar un estudio aleatorio. Durante el experimento, que se llevó a cabo de 2013 a 2016, los científicos pidieron a los estudiantes que habían recibido un título de doctorado escribir artículos científicos en el campo de la química y la econometría, que aún no estaban disponibles en Wikipedia. La mitad de los textos se subieron a las páginas de la enciclopedia, mientras que la otra mitad no fue publicada.
Los artículos experimentales ganaron gran popularidad en Wikipedia. En promedio, cada artículo fue visto alrededor de 2 mil veces al mes. A febrero de 2017, los materiales escritos por los participantes del experimento registraron un total de 2 millones de visitas. Pero lo más importante, las nuevas palabras que se usaron en estas investigaciones comenzaron a aparecer en las obras de otros investigadores. Y aunque los científicos suelen evitar nombrar como fuente a la enciclopedia electrónica, los materiales experimentales de Wikipedia influyeron en la frecuencia de aparición del 0,33% de palabras de las investigaciones que aparecieron después de los artículos de muestra. En otras palabras, alrededor de 11 palabras únicas y significativas de cada trabajo provienen de una fuente de Internet.
La principal conclusión que hacen los científicos es que Wikipedia promueve la difusión de nuevos trabajos científicos y ayuda a los investigadores que tienen acceso limitado a revistas científicas. Además, los sociólogos señalan que la enciclopedia no solo refleja el estado actual de la ciencia, sino que también afecta parcialmente su formación en el futuro.
Kristina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
