Esta chaqueta 'inteligente' te permite manejar tu teléfono desde la manga

Levi's / YouTube
Google, junto con la compañía Levi Strauss & Co, anunció el inicio de las ventas de su chaqueta de mezclilla (vaquera) inteligente. Esta chaqueta tiene el diseño del modelo clásico Levi's Commuter y está equipada con inserciones sensoriales. Y un pequeño dispositivo, conectado a la manga, permite manejar un smartphone. La chaqueta se podrá comprar en tres tiendas en EE.UU., mañana miércoles 27 de septiembre, tal como informa el sitio web oficial del proyecto.
La chaqueta inteligente, creada por la división experimental de Google ATAP con Levi's, fue presentada por primera vez en 2016, en una conferencia de Google I/O. El área táctil, hecha de tela inteligente jacquard, está insertada en la manga de la chaqueta. Introducido por primera vez por Google en 2015, este tejido está fabricado con hilos conductores que se cosen en una base de mezclilla y no le afecta el lavado ni los líquidos. La parte sensorial transmite una señal del usuario a un pequño chip, que está pegado a la manga con un botón y transmite la señal al teléfono.
La manga sensorial entiende varios tipos de toques: el movimiento deslizante de los dedos hacia arriba y abajo y el doble toque. Para personalizar la funcionalidad de cada uno de estos movimientos, se puede usar la aplicación con la que funciona la chaqueta: por ejemplo, los movimientos se pueden configurar para cambiar de música o navegar.
Google ya ha anunciado cuándo se iniciará la venta de estas chaquetas: el 27 de septiembre el modelo irá a tres redes comerciales en EE.UU., y el 2 de octubre estará disponible en el sitio web de Levi's. El modelo costará 350 dólares americanos (en comparación, la chaqueta simple Commuter cuesta menos de la mitad, 148 dólares americanos).
Además de hilos conductores para controlar gadgets, los ingenieros también están creando otro tejido que cambia el color en presencia de aire contaminado, o que es capaz de termorregularse. Más información sobre la interfaz de la aplicación con la que funcionará el modelo, y también sobre la experiencia de llevarlo y usarlo al andar en bicicleta, puede encontrar en The Verge.
Elizabeth Ivtushok
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
