Los peces tienen una 'personalidad' más compleja de lo que piensas

El 'mundo interior' de estos animales es más rico de lo que pensamos. /Wikipedia

Estamos acostumbrados a sorprendernos con los incesantes descubrimientos sobre la inteligencia animal. Normalmente, cuando se trata de alabar la capacidad de raciocinio de una especie, no suelen ser los peces los que reciben nuestro aplauso. Pero el mundo interior de estos animales es más rico de lo que pensamos: tienen una personalidad compleja y reaccionan diferentemente al peligro, mostrándose más o menos valientes. Concretamente, son los pequeños peces llamados guppies de Trinidad los que muestran un carácter indivicual, según un estudio de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y publicado en la revista Functional Ecology.

Los investigadores se dieron cuenta de ello cuando intentaron establecer un espectro simple de propensión al riesgo en este tipo de peces. Encontraron que las variaciones entre los comportamientos de los individuos eran demasiado complicadas para ser descritas de manera general. Según los autores, por ejemplo, cuando se colocan en un entorno desconocido, los guppies tienen varias estrategias para hacer frente a esta situación estresante: muchos intentan ocultarse, otros tratan de escapar y algunos exploran con cautela.

Guppie. /Wikipedia

El estudio, liderado por Tom Houslay, del Centro de Ecología y Conservación (CEC) en el Campus Penryn de la Universidad de Exeter en Cornwall, examinó los estilos de afrontamiento de los guppies en condiciones diseñadas para causar niveles variables de estrés. El estrés leve fue causado por la transferencia individual de peces a un tanque desconocido, y mayores niveles de estrés fueron causados por la adición de elementos que asemejaban ser aves o peces depredadores.

La presencia de estos tuvo un efecto en el comportamiento medio, haciendo que todos los guppies fueran más cautelosos en general, pero los individuos aún conservaban sus distintas personalidades.

Y hablando de las peculiaridades de estos animales, el pasado 16 de junio llegó a su fin la misión “Sampling the Abyss” (“Probando el Abismo”), en la cual un grupo de científicos de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) se dedicó al estudio del ecosistema de las profundidades de las aguas marinas. A bordo del buque “Investigator”, el equipo navegó por un mes a lo largo de la costa este Australia. Durante el tiempo que duró la expedición, los científicos navegaron de Tasmania a Brisbane estudiando el relieve submarino y el ecosistema de siete reservas marinas.

La investigación se llevó a cabo, principalmente, a una profundidad de 2500-4000 m con la ayuda de redes de arrastre, redes de pescar, cajas recolectoras de suelo marino y cámaras especiales para soportar esta presión del agua. De acuerdo con ABC News, los científicos recolectaron cerca de mil especímenes de fauna marina, la tercera parte de la cual se trató de especies no conocidas hasta hoy. Entre los peces capturados, se encontraron a los conocidos, pero poco estudiados, pez-gota, pez-sapo y pez-lagarto. La bitácora del día a día de la expedición puede leerse en el portal del proyecto, y en este artículo puedes conocer algunas de las nuevas especies. No sabemos si son más desconcertantes ellas mismas o sus nombres: una incluso fue bautizada en honor a Juego de Tronos.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.