Asistente personal con inteligencia artificial Alexa será empleado en autos BMW y MINI

BMW 4 Series
BMW
Alexa, un asistente de voz desarrollado por la compañía Amazon, se utilizará en coches BMW. El sistema estará disponible en los modelos producidos desde mediados de 2018, y también en coches de la marca MINI. Un comunicado de prensa oficial de Amazon así lo informa.
El asistente de voz Alexa fue presentado por Amazon en 2014 en calidad de complemento al sistema de la casa “inteligente” Amazon Echo. Con ayuda de Alexa se puede, por ejemplo, programar la temperatura en la casa y, también, si hay conexión a Internet, realizar búsquedas o encender la música.
Además de Amazon Echo, el asistente de voz también se ha utilizado ya en coches. Por ejemplo, en enero, Amazon anunció la inclusión de Alexa en el sistema de autos inteligentes OpenCar, que se utiliza en los coches de la marca Ford, y el año pasado anunció el uso del sistema en los coches de la marca coreana Hyundai.
Ahora la firma anunció su intención de introducir su sistema de voz en vehículos BMW. Alexa podrá controlar el sistema de audio del coche, diseñar mejores rutas de navegación, contestar llamadas entrantes a un smartphone integrado e interactuar, por ejemplo, con el control climático del interior del auto, ajustando la temperatura en la cabina, o encender las luces de estacionamiento. Con ayuda de los comandos de voz, el conductor también podrá controlar el sistema de la casa “inteligente” de Amazon Echo desde el coche.
Además, la actualización se instalará en los vehículos pertenecientes a BMW de la marca MINI. Anteriormente, la compañía ya había anunciado el uso de un asistente de voz mediante una app para smartphones que le permite interactuar con el coche. Ahora con el asistente Alexa se podrá manejar sin usar un teléfono inteligente.
Amazon también tiene planes de establecer cooperación con otras compañías, como la cadena de café Starbucks y la plataforma de medios TED: esto permitirá a los conductores que usan Alexa pedir café o encender un video usando comandos de voz.
Elizabeth Ivtushok
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Todo lo que los drones pueden hacer por ti
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
