Una cuarta onda gravitacional es detectada (y esta vez, por dos observatorios distintos)

Cuarta tanda de ondas gravitacionales detectadas.
Max Planck Institute for Gravitational Physics

Astrónomos reportaron hoy haber detectado una cuarta señal de ondas gravitacionales. Es la cuarta vez que este fenómeno ha sido medido por los científicos en el Observatorio de ondas gravitatorias por interferometría láser (LIGO, o Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). 

Las ondas gravitacionales son ondas en el espacio tiempo, comparables a las ondas que se mueven en la superficie de un estanque o el sonido en el aire; viajan a la velocidad de la luz y se extienden en un patrón característico. Así, ante la explosión de una supernova o una colisión de agujeros negros se generan ondas u ondulaciones que se expanden por todo el espacio-tiempo en el universo.

LIGO ya hizo historia antes detectando las primeras señales de ondas gravitacionales a inicios del año pasado. Mientras que estas detecciones parecieran ser ya comunes, el último descubrimiento es único, al ser capturado también por un observatorio externo que no tiene relación con LIGO. 

El referido observatorio, fundado por la Fundación Nacional de Ciencia (Estados Unidos), posee dos observatorios en Washington y Louisiana) en territorio estadounidense dedicados a medir ondas gravitacionales. En Italia, no obstante, hay otro observatorio europeo llamado Virgo, con las mismas capacidades de las instalaciones de LIGO. el 14 de agosto, Virgo detectó su primera onda gravitacional (a la par de LIGO), desde un par de agujeros negros fusionándose violentamente sobre a más de mil millones de años luz. A esta última fuente se le denominó GW170814.

Las detecciones previas de LIGO se derivaron de agujeros negros fusionándose también, pero esta fue la primera vez que una unión fue vista por tres observatorios al mismo tiempo. De esto reciente descubrimiento dio cuenta un paper ya aprobado para publicarse en Physical Review Letters.

Tener tres observatorios detectando ondas gravitacionales es crucial para entender mejor de dónde vienen las señales y hacia dónde van. Con tres detectores, los científicos pueden identificar de una manera más precisa desde dónde se originan las señales midiendo el tiempo en la que estas llegan a cada observatorio. Es similar a cómo al menos tres satélites GPS son necesarios para localizar con absoluta precisión algo en la Tierra.

Conocer la fuente de las ondas gravitacionales es la clave para darle seguimiento las observaciones. Ahora, los científicos que usen telescopios tradicionales y radiotelescopios conocerán hacia dónde apuntar sus instrumentos en el cielo una vez que la onda sea detectada. 

En cuanto a los agujeros negros, uno tendría 31 masas solares y el otro 25 y ambos estarían a una distancia de nosotros de 1.800 millones de años luz. Después de la fusión, y según los cálculos de los científicos, el agujero negro resultante obtuvo una masa de 53 soles y el resto se transformó en energía emitida en forma de ondas gravitacionales.

“La incorporación de Virgo nos ha dado un montón de datos útiles; ener un tercer detector significa que podemos triangular la posición de la fuente, y determinar con mucha mayor precisión el punto exacto del Universo desde donde llega la señal”, indicó ohn Veitch, coautor del hallazgo, en un comunicado de la Universidad de Glasgow. 

De hecho, gracias a la participación del observatorio europeo, los científicos han podido multiplicar por diez la precisión con la que se ha situado.

En junio se reportó la tercera vez la detección de ondas gravitacionales emanando de un par de agujeros negros dando giros devorándose el uno al otro y arrojando al tiempo más luces de cómo este par se formó para hacer ya una lista de eventos similares. Y recientemente, en un artículo de NewScientist, el astronomo Craig Wheeler, de la Universidad de Texas en Austin, especuló sobre ondas gravitacionales producidas por la colisión cataclísmica de dos estrellas de neutrones a cientos de millones de años luz de distancia. 

 

Daniel Meza
¿Te gustó esta noticia? Coméntala y entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.