Aston Martin construirá minisubmarinos de lujo

Neptune. /Aston Martin / Triton Submarines
La compañía británica Aston Martin, dedicada al desarrollo y producción de prestigiosos autos deportivos, ha firmado un acuerdo con la empresa estadounidense Triton Submarines para la creación conjunta de un nuevo minisubmarino de lujo. Según la empresa británica, el proyecto de la nueva nave se llama Neptune.
Los minisubmarinos pueden acomodar de una a tres personas. Son utilizados por varias organizaciones de investigación para observaciones submarinas, por los militares para patrullar, por servicios costeros en operaciones de rescate y por diferentes personas para el entretenimiento. Hoy en día, alrededor del mundo, decenas de empresas, incluyendo EE. UU., Holanda y Rusia, están desarrollando y fabricando este tipo de vehículos.
Neptune. /Aston Martin / Triton Submarines
Como parte del acuerdo entre Aston Martin y Triton Submarines, la empresa estadounidense será responsable del rendimiento técnico del minisubmarino, mientras que la firma británica se ocupará del diseño de bocetos y la selección de materiales. En el marco del proyecto Neptune, se planea crear un minisubmarino diseñado para el transporte de tres personas. Otros detalles sobre el submarino todavía no se han revelado. Posiblemente Neptune será creado en base al submarino ya existente Triton Submarines, de la familia Tritón.
El minisubmarino más popular de la compañía americana es Triton 3300/3. Este submarino de tres plazas puede hundirse a una profundidad de un kilómetro. Su desplazamiento es de unas ocho toneladas. El dispositivo tiene cuatro motores de cinco caballos de fuerza y su velocidad bajo el agua es de tres nudos (unos 5'5 kilómetros por hora). Normalmente, el submarino puede durar hasta 12 horas sumergido.
Triton 3300/3. /Triton Submarines
A finales de agosto de este año, Aston Martin anunció su intención de pasar solo a la producción de autos deportivos híbridos y eléctricos en 2025. En los coches de la empresa se utilizarán tecnologías de electrificación propias, con excepción de las baterías, que planean comprarse en el extranjero.
Los detalles técnicos sobre la próxima hibridación de los coches Aston Martin no se revelan todavía. Actualmente, la compañía produce pequeñas cantidades de coches deportivos V8 Vantage, DB9, Vanquish y Rapide S, así como el Cygnet.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
