El impacto humano ha cambiado ya el curso de la historia de la Tierra

El impacto humano sobre la química y el clima de la Tierra puso fin a 11.700 años de la época conocida como el Holoceno. Esta habría acabado a mitad del siglo XX, según Jan Zalasiewicz, un geólogo de la Universidad de Leicester. En el Holoceno, cuarto y último período de la Era Cuaternaria, apareció el Homo Sapiens y desarrolló la agricultura y civilización ocasionando cambios en el medio ambiente. Los científicos se refieren a la época que inicia en 1950 como la “Gran Aceleración”, un período de grandes cambios socio-económicos que tuvieron, como efectos colaterales, una serie de consecuencias. En 2002, el premio Nobel de Química Paul Crutzen propuso que la siguiente época se llamara Antropoceno.
Los rápidos cambios en el planeta incluyen la aceleración de las tasas de erosión y sedimentación, perturbaciones químicas a gran escala en los ciclos de carbono, nitrógeno, fósforo y otros elementos, el inicio de un cambio significativo en el clima global y el nivel del mar; y los cambios bióticos, incluyendo niveles sin precedentes de invasiones de especies a través de la Tierra.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Leicester lleva desde 2009 analizando el caso de la formalización de esta nueva época potencial del tiempo geológico dominado por el impacto humano en la Tierra. Y según estos científicos, la escala significativa de impacto humano en nuestro planeta ha cambiado ya el curso de la historia de la Tierra. El estudio, publicado recientemente en la revista Anthropocene, asegura que una multitud de impactos humanos han cambiado el curso de la historia geológica de la Tierra, y la escala de estos justifica el desarrollo de una propuesta formal para que el Antropoceno forme parte de la Escala Geológica del Tiempo.
Mark Williams, uno de los autores de la investigación y presidente honorario de la Escuela de Geografía, Geología y Medio Ambiente de la Universidad de Leicester, aseguraba en un comunicado que, geológicamente, la mitad del siglo XX “es el momento más sensato para el comienzo del Antropoceno, ya que trajo grandes cambios globales a muchos de los ciclos químicos fundamentales de la Tierra, como los de carbono, nitrógeno y fósforo, y también grandes cantidades de nuevos materiales como plásticos, hormigón y aluminio, que ayudarán a construir los estratos del futuro ".
El Grupo de Trabajo Antropocénico está trabajando en una propuesta que se someterá a examen de la Subcomisión de Estratigrafía Cuaternaria de la Comisión Internacional de Estratigrafía. Pero independientemente de que esta llegue o no a buen término, algo que parece difícil porque, según los autores, “la Escala de Tiempo Geológico está destinada a ser estable, y no es fácil de cambiar”, aseguran que “más allá de cualquier decisión que se tome, la realidad geológica del Antropoceno ahora está clara".
Tanto, que los seres humanos seguimos contaminando incluso después de muertos. Las costumbres funerarias son algo profundamente arraigado a la cultura de cada pueblo y los lugares preparados para enterrar a nuestros difuntos suelen estar muy localizados. Por ello, según aseguran los investigadores de la Universidad de Ciencias de la Vida de Praga (República checa) en una reunión de la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés), la huella que dejan los cuerpos al descomponerse puede ser, por la inmensa acumulación, perjudicial para el medioambiente, y sus efecto durarán, según los investigadores, siglos o incluso milenios.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
