Estadounidenses probaron un taxi dron eléctrico

Passenger Drone
La start-up estadounidense Passenger Drone llevó a cabo las primeras pruebas de vuelo con piloto del taxi aéreo eléctrico del mismo nombre. Según Aviation Week, los ensayos fueron exitosos. El aparato ha llevado a cabo con éxito vuelos no tripulados desde mayo de este año; las pruebas tripuladas son necesarias para evaluar la estabilidad y maniobrabilidad del taxi aéreo.
El taxi aéreo estadounidense es completamente eléctrico. Los desarrolladores han puesto en el aparato tres modos de vuelo: modo manual con control de piloto, bajo control del operador a través de redes 4G y modo completamente autónomo. Se supone que el Passenger Drone realizará vuelos en modo no tripulado, y el pasajero podrá seleccionar el destino usando una pantalla táctil en la cabina.
Passenger Drone tiene 16 motores eléctricos y el mismo número de hélices. Los motores están dispuestos en vigas especiales por encima del cuerpo del dispositivo. Las hélices se instalan coaxialmente. El intercambio de datos entre el equipo a bordo y la transmisión de señales de control a los motores se realiza por medio de una fibra óptica.
El taxi-dron tiene un peso máximo de despegue de 360 kilogramos. El dispositivo es capaz de alcanzar velocidades de hasta 70 kilómetros por hora y permanecer en el aire durante un máximo de 25 minutos. El diseño del taxi aéreo prevé la posibilidad de instalar un pequeño motor de combustión interna con un generador. Esto permitirá aumentar el rango de vuelo del dispositivo. El Passenger Drone puede transportar a dos pasajeros en un aterrizaje en tándem.
El Passenger Drone está equipado con un receptor de vigilancia dependiente automático (ADS-B, por sus siglas en inglés). Este dispositivo permitirá al vehículo recibir datos en tiempo real sobre el tráfico aéreo y las condiciones meteorológicas en el trayecto del vuelo.
A finales de septiembre, el taxi aéreo no tripulado Volocopter 2X, desarrollado por la compañía alemana Volocopter, realizó su primer vuelo en Dubái, la ciudad más grande de los Emiratos Árabes Unidos. El primer vuelo inauguró una serie de pruebas que se llevarán a cabo en la ciudad en el marco del lanzamiento de servicios de pasajeros aéreos.
El acuerdo sobre el uso de Volocopter como taxi aéreo en Dubái fue alcanzado en junio de este año. Según los términos del acuerdo, las pruebas del aerotaxi, que llevará a cabo vuelos de hasta media hora, debe llevarse a cabo a partir de este año.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Terremoto en México
Por qué ha sido tan devastador y su relación con el sismo anterior