Nobel de Física 2017 para los descubridores de las ondas gravitacionales

De izquierda a derecha, Rainer Weiss,  Barry C. Barish y Kip S. Thorne. /nobelprize.org

El Premio Nobel de Física 2017 ha sido concedido a Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, de la colaboración LIGO/VIRGO, por su decisiva contribución a la detección de ondas gravitacionales, ondulaciones del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado, según la Academia Sueca. Este hallazgo científico, que contribuyó a confirmar definitivamente la teoría de la relatividad general de Einstein, fue considerado el Descubrimiento del Año en 2016 para la revista Science, por lo que sonaban como posibles ganadores del galardón sueco ya el año pasado, aunque ha tenido que esperar a esta edición.

El evento catastrófico que produjo la denominada onda gravitacional GW150914, tuvo lugar en una galaxia lejana a más de mil millones de años luz de la Tierra. El fenómeno fue detectado el 14 de septiembre de 2015  por los dos detectores gemelos del Observatorio por Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés), ubicados en Livingston (Louisiana) y Hanford (Washington, EE.UU).

En la observación, se estimó que el pico de energía liberado en forma de ondas gravitacionales durante los momentos finales de la fusión de los agujeros negros fue diez veces mayor que la luminosidad combinada de todas las galaxias en el universo observable. Lo más interesante de este descubrimiento es que es la primera vez que se obtiene información del cosmos más allá de la radiación electromagnética. La existencia de este tipo de ondas fue predicha por Albert Einstein hace un siglo y su descubrimiento supone una revoluciono en la astrofísica y la apertura de una nueva ventana para conocer el universo.

Rainer Weiss (Berlín, Alemania, 1932) doctorado en 1962 por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, EE.UU) y profesor de Física en la misma institución.

Barry C. Barish (Omaha, EE.UU., 1936 doctor y profesor de Física en el Instituto de Tecnología de California (Caltech, EE.UU.)

Kip S. Thorne (Logan EEUU, 1940) doctorado en 1965 por la Universidad de Princeton (EE.UU.) y Profesor de Física Teórica en Caltech.

Perturbaciones en el enmallado espacio-tiempo causadas por cuerpos masivos de alta aceleración: esta es la definición de ondas gravitacionales y el término se ha hecho más familiar desde su detección, anunciada por el experimento LIGO. Las fuentes de ondas gravitacionales detectadas y comprobadas por el observador corresponden al choque de agujeros negros que componen un sistema binario. Pero así como los agujeros pueden emitir estas ondas, bien también pueden hacerlo estrellas de neutrones, con masas promedio equivalentes a 1,4 las del Sol, producto de supernovas de estrellas con masas de 4 a 8 veces la del Sol. Estas, ante la violenta explosión que supone su colapso, ven sus protones y electrones fusionarse y adoptar la forma de neutrinos.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.