Falsa alarma: los depósitos de agua en el ecuador de Marte están secos

Marte. /Wikipedia

La semana pasada contábamos que la NASA conjeturaba que el ecuador de Marte escondía grandes cantidades de agua, debido a la tasa de hidrógeno inesperadamente alta que se encontró alrededor en esta zona del planeta rojo. Sin embargo, estos depósitos están en realidad completamente secos porque son de arena volcánica, según nuevos datos.

Un equipo de científicos del National Air and Space Museum de la Smithsonian Institution analizó los datos recopilados por el instrumento de sondeo radar MARSIS a bordo de la nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea, y encontró que la evidencia que sugería esa riqueza en hielo, indica en realidad que la zona contiene poco o nada de hielo en absoluto. Los investigadores, cuyo artículo se ha publicado en la revista Geophysical Research Letters, se centraron en las lecturas que se recogieron de Meridiani Planum, un área de en el ecuador de Marte que el rover Opportunity está explorando actualmente. 

El instrumento MARSIS transmite pulsos de radio de baja frecuencia en Marte, que pueden penetrar en la corteza del Planeta Rojo y volver a reflejarse cuando encuentran cambios en la densidad o composición. Los datos de estos pulsos ayudaron a revelar las propiedades eléctricas de los materiales en Meridiani Planum, a menudo asociadas con depósitos ricos en hielo, pero esta vez los resultados de Opportunity muestran que hay poca evidencia para apoyar la primera interpretación, los depósitos superficiales están compuestos principalmente de arena volcánica seca.

¿A qué se debió semejante confusión? Pues la explicación del nuevo trabajo es que otros materiales se podrían habercompactados bajo la superficie de Marte creando una señal parecida a la del hielo. Los datos de Meridiani Planum indican que puede tratarse de gruesas capas de arena volcánica, libre de hielo, porosa, arrastrada por el viento. La relativamente baja gravedad de Marte y el clima frío y seco que ha dominado el planeta durante miles de millones de años puede haber permitido que los gruesos depósitos de arena permanezcan porosos, afiman los investigadores. Estas nuevas ideas sobre el ecuador marciano pueden ayudar a los investigadores a identificar áreas con y sin hielo a las que podrán acceder futuras misiones a Marte.

El planeta vecino puede parecer un paisaje frío, polvoriento y seco, pero su atmósfera también puede producir nevadas violentas, especialmente después del anochecer: cuando el Sol cae y las temperaturas bajan, nuestro vecino experimenta intensas tormentas de nieve generadas por fuertes ráfagas de viento, según un nuevo estudio que muestra que todavía hay muchas cosas que no sabemos acerca de las condiciones climáticas en el planeta rojo. Los hallazgos, publicados en Nature Geoscience y dirigidos por el científico planetario Aymeric Spiga de la Universidad Pierre y Marie Curie (Francia), nos dan una nueva visión de los patrones meteorológicos en Marte, que podrían un día ayudar a los futuros exploradores a colonizar el planeta.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.