Un dispositivo de realidad virtual lee los movimientos tu boca: ¿cómo podría mejorar esta tecnología?

Investigadores de la Universidad de Binghamton de la Universidad Estatal de Nueva York han desarrollado una nueva tecnología que permite a los usuarios interactuar en un entorno de realidad virtual utilizando solo los gestos de su boca.
Un artículo titulado "Reconocimiento e interacción de la acción facial parcialmente ocluida en aplicaciones de realidad virtual" fue presentado en la Conferencia Internacional de Multimedia y Expo 2017 IEEE y da cuenta de ello.
Facebook, HTC, Microsoft y PlayStation son algunos de los principales jugadores en el partido de la comercialización de dispositivos de realidad virtual con precios y diseños competitivos para el mercado masivo. Pero lo que tienen en común Oculus, Vive, HoloLens y PlayStation VR (que así se llaman los productos de las firmas mencionadas, respectivamente) es que al ofrecer experiencias visuales inmersivas en sus visores, ocultan la mitad superior de la cara de un usuario y previenen el reconocimiento de la acción facial de toda la cara.
Lijun Yin, líder del equipo de Binghamton, señala que para resolver este aspecto, el nuevo marco que interpreta los gestos de la boca como un medio de interacción dentro de la realidad virtual en tiempo real.
El dispositivo ha sido puesto a prueba entre estudiantes graduados, quienes jugaron con él un juego cuyo objetivo era guiar a un avatar alrededor de un bosque y comer tantas tortas como fuera posible. Los jugadores tenían que seleccionar su dirección de movimiento usando la rotación de la cabeza, moverse con gestos de la boca y solo podían comerse un pastel sonriendo.
El sistema fue capaz de describir y clasificar los movimientos de la boca del usuario, y logró altas tasas de reconocimiento correctas.
Sí, sabemos que puede parecer una tecnología sin mucho potencial innovador para cambiar la experiencia de juego e inmersiva de los dispositivos de realidad virtual, pero lo cierto es que estos no solo tienen aplicaciones en el mundo de los videojuegos. "El mundo virtual no es solo para el entretenimiento. Por ejemplo, la atención de la salud utiliza RV para ayudar a los pacientes con discapacidad", dijo Yin. "Los profesionales médicos o incluso personal militar pueden pasar por ejercicios de entrenamiento que no se pueden experimentar en la vida real. Esta tecnología permite que la experiencia sea más realista".
Incluso herramientas de comunicación como Skype pueden hacer de la experiencia una más real con estos avances: "Imagínese sentirse como si estuviera en el mismo espacio geométrico, cara a cara con su interlocutor por Skype, y el programa de computadora puede representar eficazmente sus expresiones faciales y replicarlas para que parezca real".
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.

Un camino se abre hacia las baterías que duran (casi) para siempre

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo