Por primera vez, un dron chocó contra un helicóptero

PRT Meymaneh / YouTube
El helicóptero utilitario UH-60 Black Hawk, asignado a la base aérea de Fort Bragg, en Carolina del Norte, EE. UU., chocó con dron amateur durante un vuelo de patrulla sobre Nueva York. Según Defensetech, el incidente ocurrió el 21 de septiembre de este año. Este es el primero de los casos oficialmente conocidos de una colisión de un dron con una aeronave tripulada.
Black Hawk patrulló sobre Nueva York para garantizar la seguridad de la reunión de la Asamblea General de la ONU, que se celebró del 12 de septiembre al 28 de septiembre de este año. No se supo entonces con qué aparato en particular el helicóptero chocó. Después de la colisión, el helicóptero voló al aeropuerto de Linden en Nueva Jersey e hizo un aterrizaje de emergencia.
Como resultado de la colisión, Black Hawk sufrió daños en el fuselaje y en la hélice. Un fragmento del dron fue descubierto más tarde en la unidad de enfriamiento de aceite. La investigación del incidente está siendo manejada actualmente por el comité nacional para la seguridad del transporte de EE. UU., informa Military.com.
El comité afirma que ya han entrevistado al operador del dron. A la investigación también asisten expertos de la Administración Federal de Aviación de EE. UU. A su vez, el Ejército, que está armado con Black Hawk, dijo que revisarán las reglas de patrullaje sobre áreas pobladas.
A pesar de que hasta ahora no se ha registrado ningún caso de colisión de un avión o un helicóptero con un dron, los aviones no tripulados amateur ya violan periódicamente el buen funcionamiento de los aeropuertos. En 2016, más de 200 casos de acercamiento peligroso de drones con aviones comerciales se registraron en EE. UU.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
