Un escudo magnético gigante protegería la Tierra de las tormentas solares

Tormenta solar. /Wikipedia

Las llamaradas solares representan un grave riesgo en especial para las redes eléctricas, y la amenaza es aún mayor con la creciente presencia de satélites de comunicaciones o de la propia Estación Espacial Internacional en la órbita baja terrestre. Al menos esto opinan los científicos de Harvard (EE.UU.) que han propuesto colocar un escudo magnético gigante en órbita, para defender a la Tierra de una eventual tormenta geomagnética, un evento que resulta de una fuerte llamarada solar.

Según la investigación, publicada recientemente en arXiv, el escudo magnético, que pesaría unas 100.000 toneladas, se colocaría entre la Tierra y el Sol, donde sería capaz de desviar las partículas cargadas y crear un arco de choque artificial alrededor de la Tierra. Es decir, protegería a la Tierra de una manera similar a la que utiliza su campo magnético, pero a mayor escala.

Los investigadores desarrollaron un modelo matemático simple para evaluar las pérdidas económicas causadas por la actividad de las llamaradas solares en el tiempo. Este modelo consideró el creciente riesgo de daño a la infraestructura tecnológica basándose en dos factores: que la energía de las llamaradas solares aumenta con el tiempo, y el crecimiento exponencial de la tecnología y del PIB. Así, concluyeron que a más largo plazo, son más probables los tipos de llamaradas solares muy potentes. Junto con la creciente presencia de la humanidad y la dependencia de las naves espaciales y los satélites, el peligro parece cada vez más inminente. En base a los datos, los autores predicen que, en un plazo de 150 años, habrá un evento que cause daños comparables al actual PIB de EE.UU. (unos 20 billones de dólares).

"Los esfuerzos hasta ahora se habían centrado en los asteroides. Mataron a los dinosaurios y su impacto físico es similar al que podrían tener en el futuro, a menos que sus órbitas sean desviadas. Sin embargo, las llamaradas solares tienen poco impacto biológico y su impacto principal está en la tecnología, que está creciendo exponencialmente. Por lo tanto, el daño es altamente asimétrico entre el pasado y el futuro", explica Abraham Loeb del Centro Harvard Smithsonian para Astrofísicos (CfA) a Universe Today.

Según su evaluación, los investigadores indican que el escudo es técnicamente factible. También fueron capaces de proporcionar un cronograma rudimentario para la construcción de este escudo, y también de los costes aproximados: podría estar construído antes de que acabe el siglo y estiman un precio de unos 100.000 millones de dólares, lo que aseguran que supone solo una pequeña fracción de lo que costaría la llamarada solar.

El pasado 6 de septiembre, a las 7:02 horas de Nueva York, Bogotá, Lima, 13:02 de Madrid se registró la mayor explosión del Sol de los últimos 12 años. La erupción fue clasificada como X9.3. Y fue registrada en la región 2673 por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO, por sus siglas en inglés). así lo informó el Laboratorio de Astronomía de Rayos X Solar (FIAN).

La explosión potente se produjo después de una más débil (X2.2), que ocurrió en la misma región tres horas antes. La emisión de radio registrada indica que la masa coronal ha sido expulsada, ahora los científicos esperan recibir los datos correspondientes del coronógrafo SOHO/LASCO. Los científicos dicen que la fuerte erupción resultó de la interacción de dos grupos grandes de manchas solares que se habían observado en el Sol durante los últimos tres días.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.