La NASA contó qué pasó durante los últimos minutos de vida de Cassini

NASA/JPL-Caltech
La NASA mostró los primeros resultados del análisis de datos que la sonda Cassini transmitió justo antes de caer en Saturno. En particular, los investigadores revelaron detalles del ingreso de la sonda en las capas densas de la atmósfera del planeta. Esto se informa en un comunicado de prensa en el sitio web de la agencia.
La nave espacial Cassini se lanzó en 1997. Su principal misión era estudiar Saturno, así como su sistema de anillos y satélites.
Para principios de 2017, Cassini había gastado ya la mayor parte de su combustible, por lo que los científicos decidieron finalizar la misión. Su etapa final, conocida como el Gran Final, se inició el 22 de abril. Desde entonces, realizó una serie de 22 inmersiones entre el planeta y su sistema de anillos. El trabajo de Cassini terminó con una caída en Saturno.
Mientras ingresaba a las capas densas de la atmósfera del planeta, la sonda transmitió datos a la Tierra. La mayoría de la información aún se está procesando, pero el equipo de la misión ya contó lo que sucedió con Cassini durante su caída. Los investigadores analizaron el trabajo de los motores, que estabilizaron el dispositivo y mantuvieron su antena dirigida a nuestro planeta.
Antes de la caída final a Saturno, Cassini estuvo en las capas de la atmósfera del planeta. Su densidad fue aproximadamente la misma que la densidad de la atmósfera de la Tierra a la altura de la órbita de la Estación Espacial Internacional (EEI, 408 kilómetros). Sin embargo, Cassini se movió a una velocidad 4,5 veces mayor que lo habitual en EEI. Al mismo tiempo, el vuelo de la sonda fue tranquilo, solo se balanceaba ligeramente hacia adelante y hacia atrás y estabilizaba su posición, incluyendo los motores de empuje en unos minutos.
Señal de radio en la banda X y S durante los últimos 30 segundos
NASA
Cuando Cassini estuvo a una altitud de 1.900 kilómetros sobre la capa superior de las nubes de Saturno, comenzó a entrar en una parte más densa de la atmósfera. El magnetómetro del aparato, que medía 11 metros de largo, en ese momento estaba dirigido hacia un lado, por lo que el contraflujo de gas hizo que la sonda comenzara a girar lentamente. Para que Cassini vuelva a orientar sus antrenas hacia la Tierra, y continúe su última transmisión, los motores se encendieron con mayor frecuencia.
Los últimos 91 segundos, los motores de la sonda funcionaron casi sin interrupción: alcanzaron el 100% de potencia por 20 segundos antes de que la señal se perdiera. Durante los últimos 8 segundos, Cassini comenzó a retroceder. La antena cambió su orientación, por lo que la señal de radio dejó de llegar a la Tierra.
Kristina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.

¿Por qué de pronto todos quieren ir a Marte?
La nave espacial de la NASA Cassini dio un importantísimo paso el último domingo al bucear por primera vez dentro de los icónicos anillos de Saturno, iniciando en simultáneo la penúltima fase de este cometido de larga duración.

Cassini se sumergió por primera vez en los anillos de Saturno
