Lucha de robots: duelo de moles metálicas se llevará a cabo este mes

MegaBots Inc / Youtube
Las compañías MegaBots (EE. UU.) y Suidobashi Heavy Industry (Japón) acordaron la fecha del primer duelo de la lucha de robots humanoides, en el mundo. El evento se llevará a cabo el 17 de octubre, informa TechCrunch.
En 2015 se supo que en un futuro cercano se produciría el primer duelo de robots en la historia de la humanidad. Los creadores del estadounidense MegaBot Mk.II retaron a la compañía japonesa Suidobashi Heavy Industry, que construyó al robot Kuratas. Unos días después, los japoneses aceptaron el desafío, pero señalaron que una parte obligatoria del duelo debería ser un combate cuerpo a cuerpo. Tras la aparición de las condiciones de la lucha, MegaBots reunió, gracias al crowdfunding, 550.000 dólares y con el dinero recaudado construyeron el MegaBot Mk.III, que participará en la batalla.
Inicialmente, estaba previsto que la batalla se llevaría a cabo en agosto de 2017 y sería transmitido en vivo por los canales MegaBots y Suidobashi Heavy Industry, pero en agosto de 2017, ninguna de las partes brindó algún detalle. Ahora se sabe que el duelo se llevará a cabo el 17 de octubre. El duelo será transmitido en Twitch, el 17 de octubre a las 19:00 (costa oeste de EE. UU.).
Megabot Mk.III pesa 12 toneladas y tiene una altura de 4,9 metros, y Kuratas pesa 6,5 toneladas y tiene una altura de 4 metros. Se sabe que MegaBots perfeccionó el robot y probó una variedad de armas para la lucha, incluyendo una sierra de cadena, garras hidráulicas, un enorme tornillo e incluso una versión más grande de las peligrosas rebanadoras de Simone Giertz. Sin embargo, hasta la fecha, no se sabe nada sobre cualquier refinamiento en el diseño o las armas de Kuratas. En el siguiente video puede apreciar la apariencia de los robots.
Nikolay Vorontsov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Parque Jurásico en Sudamérica
Los dinosaurios de esta parte del mundo habrían hecho temblar al Tiranosaurio Rex
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.