Hongos alucinógenos, efectivos para tratar la depresión, pueden “reiniciar” tu cerebro

El Psilocybe tampanensis, una rara especie de hongo alucinógeno (Wikimedia Commons).
Darle al “reset” en el cerebro a punta de hongos mágicos nos puede salvar de la depresión. Un estudio del Imperial College of London publicado en la revista Scientific Reports revela que la psilocibina, el componente psicotrópico activo en los hongos alucinógenos, es efectiva en el tratamiento de la depresión, reduciendo síntomas semanas después de la administración y de que esta produzca un "reinicio" en la actividad cerebral.
El trabajo describe los beneficios informados por los pacientes hasta cinco semanas después del tratamiento experimental —administrado en casos en que la terapia convencional no surtió efecto—: el compuesto psicodélico puede restablecer la actividad de los circuitos cerebrales clave en la depresión. Ello le fue revelado al equipo autor del trabajo durante la revisión de imágenes de los cerebros de los pacientes antes y un día después de recibir el tratamiento.
Fueron 20 pacientes resistentes al tratamiento del trastorno los que recibieron dos dosis de psilocibina (10 mg y 25 mg), con la segunda dosis una semana después de la primera.
Diecinueve de estos fueron sometidos a una imagen cerebral inicial y luego a una segunda exploración un día después del tratamiento de dosis alta. Se utilizaron dos métodos principales de imágenes cerebrales para medir los cambios en el flujo sanguíneo y la diafonía entre las regiones del cerebro.
Inmediatamente después del tratamiento con psilocibina, los pacientes informaron una disminución de los síntomas depresivos.
Las imágenes de resonancia magnética funcional revelaron un flujo sanguíneo reducido en las áreas del cerebro, incluida la amígdala, una pequeña región del cerebro en forma de almendra que se sabe que está involucrada en el procesamiento de las respuestas emocionales, el estrés y el miedo. También encontraron mayor estabilidad en otra red cerebral, previamente vinculada a los efectos inmediatos de la psilocibina, así como a la depresión misma.
Los autores señalan los resultados iniciales de la terapia experimental están limitados por el pequeño tamaño de la muestra, así como por la ausencia de un grupo control, como un grupo placebo, para contrastar directamente con los pacientes.
El Dr. Robin Carhart-Harris, Jefe de Investigación Psicodélica en Imperial, quien dirigió el estudio, dijo: "Hemos demostrado por primera vez cambios claros en la actividad cerebral en personas deprimidas tratadas con psilocibina después de no responder a los tratamientos convencionales.
Un paciente dijo que sentía que su cerebro había sido "desfragmentado" como un disco duro de la computadora y otro dijo que se sentía "reiniciado".
Estos hallazgos brindan una nueva ventana al desarrollo de terapias alternativas para enfrentar este desorden, la primera causa de discapacidad en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. En comparación con tratamientos con fármacos psiquiátricos convencionales, los hongos no generan dependencia.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

Científicos reprodujeron ratones con todos los síntomas de síndrome bipolar
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica