Estados Unidos derrotó a Japón en el primer duelo de robots luchadores tripulados [VIDEO]

El duelo del siglo en la ingeniería robótica de máquinas luchadoras gigantes humanoides tripuladas se libró ayer por la noche, teniendo como ganadora a la compañía estadounidense MegaBots sobre la japonesa Suidobashi Heavy Industry.
Los robots humanoides tripulados han sido un recurso bastante explotado en filmes, juegos, y animes de ciencia ficción (Macron 1, Evangelion, Avatar, Power Rangers). En la ingeniería robótica moderna, los prototipos han sido construidos solo para fines de entretenimiento y pruebas; esta fue la primera vez que los pusieron a pelear de verdad.
La feroz lucha fue transmitida el martes por la noche en el sitio de streaming de Amazon, Twitch TV, y también se puede disfrutar por YouTube.
Originalmente la pelea fue grabada en una planta de acero abandonada el mes pasado. La misma se puso tan caliente en el tercer asalto que derribó parte del escenario e hizo huir despavoridos a los comentaristas (obviamente seguían un guión, pero no por ello la pelea dejó de ser emocionante).
Los cofundadores de MegaBots, Gui Cavalcanti y Matt Oehrlein operaron su robot desde dentro, trabajando juntos como piloto y artillero. El equipo estadounidense sacó una ventaja desde el inicio: usó dos robots distintos para el encuentro. Uno de ellos, el llamado Iron Glory, fue empleado en el primer asalto, mientras que el segundo, Eagle Prime, apareció en el segundo asalto.
Las cosas se pusieron duras entre Eagle Prime y Kuratas.
Iron Glory (amarillo) y Eagle Prime (blanco, rojo y azul) intimidaban por su tamaño y peso: 4.5 metros y 6 toneladas el primero, y 4.9 metros y 12 toneladas el segundo. Suidobashi (rojo), al otro lado del ring mostraba a Kuratas, un desafiante robot de 4 metros de altura y 6.5 toneladas, ligeramente más pequeño y bastante más liviano que sus adversarios.
Entre las armas de los contendientes figuraban cañones, puños de hierro y motosierras. El ganador sería el que destruyese primero a su rival, o se determinaba automáticamente ganador a un equipo si es que el adversario se rendía.
El duelo
En el primer round, Iron Glory sintió el puño de acero de Kuratas más de una vez. En el segundo, Eagle Prime no se guardó nada y fue a por Kuratas. La batalla incluyó el uso de drones de parte del robot japonés para distraer a su enemigo exitosamente por un momento. Los dos gigantes luego se agarraron a los puños para acabar atascándose.
El tercer round fue el más impresionante. Eagle Prime destruyó sin piedad a Kuratas usando su poderosa motosierra para abrir a su enemigo, dando como resultado total la victoria de los estadounidenses y dejando bastante maltrecho a Kuratas.
La batalla llega después de mucho tiempo de preparación, considerando que ambas compañías robóticas dedicaron tiempo ensamblando sus robots luchadores gigantes por cerca de dos años. El año pasado, MegaBots diseñó, probó, destruyó y volvió a construir Eagle Prime para ser la máquina luchadora por excelencia, colocando videos de su progreso en YouTube. Las empresas impulsoras de este espectáculo esperan fomentar la creación de una liga de lucha de robots que llene recintos o estadios en el futuro.
Otras compañías han avanzado en la creación de robots humanoides. A fines del año pasado, mostramos al asombroso robot humanoide tripulado fabricado por la firma Korea Future Technology basada en Seúl, en Corea del Sur. En mayo de este año, un empresa china desveló su robot peleador Monkey King y hasta sugirió que podría participar en una pelea con uno de los protagonistas de hoy.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta