Drones “reporteros” obtienen permiso para volar sobre personas

Snap
Vantage Robotics
La Administración Federal de Aviación de EE.UU. le otorgó permiso al canal de noticias estadounidense CNN para que pueda volar drones sobre áreas donde hay personas. Según Bloomberg, la resolución se aplica a los cuadricópteros Snap, que tienen ventiladores cerrados y están diseñados de tal manera que su cuerpo "se rompe" en una colisión, sin causar ningún daño a los humanos.
El canal CNN ha recibido un permiso permanente para volar drones sobre personas, y el documento no limita las áreas donde los dispositivos Snap pueden volar. CNN consideró que este permiso es un gran paso hacia la liberalización del sistema de control sobre drones privados. Al mismo tiempo, algunos expertos sugirieron que otras compañías ahora pueden obtener dichos permisos.
El dron Snap pesa solo 620 gramos. El dispositivo es un cuadricóptero en el que las hélices se colocan en un carenado circular, y en la parte superior e inferior están cubiertos con una malla protectora. En caso de colisión con un obstáculo, el dron se apaga de inmediato. Al mismo tiempo, sus hélices se desprenden de la carcasa. Después de la caída, el avión no tripulado se puede volver a montar y continúa volando.
En agosto del año pasado, el canal de televisión CNN creó una unidad de sistemas aéreos no tripulados. La nueva unidad es responsable de la recopilación de noticias y la grabación aérea desde el lugar de los hechos. Las grabaciones de video realizadas por drones se usan en las emisiones de noticia de CNN, así como en los noticieros de Turner Broadcasting System y Time Warner.
La unidad de CNN cuenta con drones conectados por un cable con el control del operador, y drones que vuelan libremente. Todos los datos sobre el vuelo de los vehículos no tripulados de CNN se transfieren a la Administración Federal de Aviación de EE. UU.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

El plan de Facebook contra las noticias falsas
Zuckerberg se alía con verificadores de hechos
Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.

Un camino se abre hacia las baterías que duran (casi) para siempre
