Impresionante paso del super tifón Lan visto desde fuera del planeta [FOTOS]

Así lucía Lan el último sábado (Paolo Nespoli/Agencia Espacial Italiana).
El viernes último, Lan pasó de tormenta a tifón mínimo de categoría 1 a un gigante de categoría 4 en tan solo 24 horas.
Horas después, mientras se debilitaba a Categoría 2 ya en domingo, se estrelló contra la costa este de Japón a unos 200 km al suroeste de Tokio, a partir de donde se fue disolviendo como tormenta.
Los vientos de 120 kmph y las precipitaciones récord (89 cm) sobre Shingu, a unos 480 km al suroeste de Tokio, han causado que Lan deje a su paso el saldo mortal de dos fallecidos.
El ojo de la tormenta llegó a medir unos 100 km de ancho (Paolo Nespoli/Agencia Espacial Italiana).
"Los ríos estallaron en varias partes del país, inundando las calles", informó CNN. "El video de la emisora pública de Japón NHK muestra carreteras derrumbadas y casas sumidas en un deslizamiento masivo de lodo".
Antes de tocar la isla nipona, Lan ya había alcanzado su máxima intensidad y categorización como súper tifón con vientos que entre el jueves y el sábado tuvieron picos cercanos a los 250 kmph.
Vista en infrarrojo del tifón, también el sábado (Instituto Cooperativo de Estudios de Satélites Meteorológicos / Universidad de Wisconsin-Madison).
Desde el espacio, Lan fue la vedette del clima global durante el fin de semana, mostrando en todo su esplendor un ojo de tormenta gigantesco, de cerca de 100 km de ancho. Algunas de las mejores tomas corresponden en autoría a Paolo Nespoli, astronauta italiano a bordo de la Estación Espacial Internacional, que reunimos en esta nota.
Weakening #TyphoonLan impacting #Japan. #JTWC has max sustained winds at 90KT/103MPH, gusting to 110KT/127MPH. #JMA #Himawari pic.twitter.com/bmQtAFseNR
— NASA SPoRT (@NASA_SPoRT) 22 de octubre de 2017
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Hace menos siglos de lo que parece, había científicos que aseguraban que estudiar reducía los ovarios. Esta idea es bastante más que una simple anécdota de lo que un día fue la medicina: sostenían que las actividades intelectuales aumentaban el cerebro, y en el caso de los pequeños órganos de las mujeres, este crecimiento se tenía que compensar disminuyendo los ovarios, y siendo parir el principal cometido en la vida de una mujer, estudiar se reservaba para las cabezas diseñadas para ese propósito: las de los hombres.

Ciencia enferma de machismo
Invisibilización de la mujer y sesgos de género en la investigación científica
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta