Bienvenido a un mundo con tocino bajo en grasas, gracias a la modificación genética

Tambako The Jaguar / flickr
Científicos chinos han restaurado la capacidad de los cerdos para formar grasa parda (la grasa que almacenan los cuerpos para convertirla en calor cuando baja la temperatura) y termorregularse de manera normal, que perdieron en el proceso de evolución. El reemplazo del gen funcional de la termogenina a cambio del gen dañado hicieron que los lechones sean no solo más resistentes a las heladas, sino también menos grasos. El trabajo se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Lechones genéticamente modificados de la raza Bama
Qiantao Zheng et al / PNAS, 2017
Los científicos tomaron células madre del tejido conectivo de cerdos de la popular raza Bama. En el genoma de estas células, en lugar del gen propio "dañado", UCP1, insertaron un gen funcional de ratón con un área reguladora que limita su expresión con tejido graso. Los núcleos celulares con los genes insertados se trasplantaron a óvulos, y los "embriones" resultantes se implantaron en madres sustitutas. Tres embarazos de 13 fueron exitosos, y como resultado, nacieron 12 lechones genéticamente modificados.
Con ayuda de la tomografía por emisión de positrones, los científicos se convencieron de que en los lechones transgénicos se restauraron las reservas de grasa marrón en el conducto inguinal, y se activó la termogénesis en la prueba de resistencia al frío. En comparación con los lechones convencionales, cuando se los mantuvo en una habitación fría con una temperatura de 4 grados Celsius, los lechones modificados mantuvieron una temperatura corporal estable.
La activación de grasa marrón en lechones comunes (WT) y con termogenina reducida (KI) en la normalidad (RT) y a baja temperatura (frío). El gráfico de la derecha refleja la temperatura corporal de los lechones cuando se mantienen en una habitación fría durante cuatro horas
Qiantao Zheng et al / PNAS, 2017
Además de la resistencia al frío, la restauración de la termogenina funcional en los cerdos causó que los animales almacenaran menos grasa blanca. La actividad y el consumo de alimentos en dichos cerdos no cambió en comparación con los habituales, el contenido de grasa en el organismo fue del 15% en comparación con 20% en los cerdos convencionales. El porcentaje de carne "seca", al mismo tiempo, aumentó en tres puntos.
Izquierda: la proporción entre peso de la carne y el peso corporal total en cerdos convencionales (barras azules) y en cerdos GM (barras rojas) no es diferente, pero los cerdos GM muestran un porcentaje ligeramente mayor de carne "seca" (CLP) y un menor porcentaje de grasa (SAZ) . Derecha: un gráfico que muestra el grosor del pliegue graso en cerdos.
Qiantao Zheng et al / PNAS, 2017
Dado que los esfuerzos de los criadores de ganado ahora están dirigidos a la obtención de cerdos con un contenido de grasa reducido, la nueva raza china sin duda tendrá una gran demanda en la industria agraria.
Daria Spasskaya
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

5 regalos futuristas (y económicos) para San Valentín
Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
