Ciempiés venenoso atacó y devoró a serpiente cuando esta ponía huevos

No mostrar a los niños: un ciempiés comiendo una serpiente. / KANYA SOPHIMAI
Todos alguna vez hemos visto la fotografía de un ciempiés: vienen en diferentes tamaños y colores, la mayoría son bastante pequeñas y no dan miedo como la Scolopendra cataracta. Pero otros son realmente grandes, como el Scolopendra dawydoff, un miembro de la familia Scolopendridae. En Tailandia, un equipo de biólogos publicó en el Journal of Insect Behavior los detalles de la observación fortuita a un ejemplar de este último ciempiés atacando a una serpiente de cabeza negra triangular (Sibynophis triangularis) en los bosques de una reserva de este país.
“Lo interesante es principalmente el hecho de que la serpiente en este evento estaba poniendo huevos, lo que significa que no pudo haber escapado”, dijo Michele Chiacchio, autora principal del estudio. “El ciempiés se encontró ya envuelto a lo largo de todo el cuerpo de la serpiente, la cual fue capturada mientras ponía huevos, con dos huevos ya expulsados y otros dos todavía dentro de su cuerpo”.
Para mantener a la víctima quieta, el ciempiés la habría apuñalado con sus patas en forma de garras y luego mordido con sus poderosas tenazas liberando un veneno altamente tóxico. “Nuestro informe es el primer incidente conocido de captura de una presa vertebrada mientras pone huevos”, añadió Chiacchio.
Los hallazgos son un valioso aporte para nuestra comprensión de la biología de estos animales poco conocidos, según la autora. “Sabemos muy poco sobre cualquier cosa que ocurra, especialmente cuando se trata de especies pequeñas y tristemente poco apreciadas”.
Se sabe que los miembros de esta familia de ciempiés verdaderamente intrépidos atacan a lagartos, ratas, pájaros y murciélagos. Lo que se desconocía hasta ahora es que las serpientes también estaban en su menú. Es posible que estos ciempiés gigantes coman presas vertebradas más a menudo de lo que se pensaba. Los ciempiés de la familia Scolopendridae pueden llegar a medir entre 20 y 30 cm en climas tropicales y suelen vivir mucho más tiempo que otros ciempiés. Su veneno causa inflamación severa, escalofríos, fiebre y debilidad. Nunca se ha documentado una muerte humana por este tipo de picadura (pueden estar tranquilos).
Este hecho forma parte de varios encuentros feroces en la naturaleza como por ejemplo el de un cocodrilo contra un tiburón. También, hace unos años, otro grupo de biólogos registró cómo una víbora se tragó un ciempiés demasiado grande y este la devoró desde dentro hasta abrirse paso al exterior.
Adrian Díaz
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
El miedo puede ser tan simple como el estremecimiento de una antena en un caracol cuando lo tocan, o tan complejo como la ansiedad existencial en un ser humano. Tanto si amamos u odiamos experimentar el miedo, lo reverenciamos, dedicando un día festivo completo a su celebración.

La ciencia del susto: por qué nos encanta pasar miedo
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
