Dron estadounidense permaneció en el aire cinco días

VA001
Vanilla Aircraft
La compañía estadounidense Vanilla Aircraft realizó nuevas pruebas de vuevlo largo con su avión no tripulado VA001, durante la cual permaneció en el aire durante poco más de cinco días. Según Aviation Week, las pruebas se realizaron a mediados de octubre de 2017 y fueron reconocidas como exitosas. El dispositivo actualizó el récord mundial de duración de vuelo de drones que pesan hasta 500 kilogramos.
El dron VA001 tiene una envergadura de 10,9 metros y un peso máximo de despegue de 272,2 kilogramos. El dispositivo puede alcanzar velocidades de hasta 130 kilómetros por hora y llevar una carga útil de hasta 23 kilogramos. El dron puede alcanzar una altura de 6.100 metros.
El despegue VA001 se lleva a cabo con la ayuda de un remolque: desde el despegue y agarre de altura un automóvil especial con la ayuda de un cable, jala el dispositivo por la pista. El cable se desconecta después de que el VA001 se eleva a una altura de 300 metros.
Durante la prueba anterior, realizada en noviembre del año pasado, el VA001 debía pasar cien horas en el aire, pero el tiempo de vuelo fue de solo 55 horas. El vuelo de prueba fue interrumpido por una lluvia helada. A pesar de esto, el dron logró establecer un récord mundial en la duración de vuelo de aparatos que pesan hasta 500 kilogramos.
Los desarrolladores equiparon el dron con tanques de combustible dentro del ala y lo reabastecieron con 76,6 kilogramos de combustible. Esta reserva sería suficiente para diez días de vuelo del dispositivo. Sin embargo, en el aire el dron pasó solo 55,9 horas, después de lo cual realizó un aterrizaje de emergencia. En los tanques, después del aterrizaje, quedó combustible para otros seis días de vuelo.
Durante el vuelo de prueba, el dispositivo desarrolló una velocidad de hasta 105,6 kilómetros por hora y se mantuvo a una altura de 1,9-2,3 mil metros. Las pruebas de vuelo de UAV se coordinaron completamente con la Administración Federal de Aviación de EE. UU. Durante las pruebas, el UAV transportó una carga útil de 2,6 kilogramos, un sistema de retransmisión de señales de radio y una cámara espectral.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
En las últimas horas se habría agotado el suministro de oxígeno de la tripulación a bordo del San Juan, perdido hace una semana en el Atlántico Sur. Aquí abordamos cómo funcionan estas naves y lo que mantiene vivo a su personal a grandes profundidades, así como las dificultades que atraviesa el rescate.

Para salvar al submarino argentino perdido
La ciencia detrás del sumergible extraviado, su búsqueda y rescate

La ciencia detrás de jugar en la altura (esa pesadilla del fútbol sudamericano)
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
