Tres exoesqueletos para dominar el mundo industrial

Guardian GT, XO y S respectivamente
Sarcos
El cine de ciencia ficción siempre nos ha mostrado a los exoesqueletos como armas de combate, desde Matrix hasta Avatar y más. Sin embargo, el primer camino que están tomando es del mundo industrial, y no es de extrañar. Actualmente tenemos a importantes figuras del mundo tecnológico, como Elon Musk, a favor de que los humanos nos fusionemos con las máquinas y nos convirtamos en cíborgs para progresar, sobrevivir y adaptarnos como especie a los recientes cambios del planeta. En la misma línea, los investigadores de Sarcos Robotics han creado a Guardian S, Guardian GT y Guardian XO.
Sarcos Robotics Overview
La empresa estadounidense, que lleva 25 años diseñando robots, planea comercializar estos tres modelos de exoesqueletos entre el 2019 y el 2020. "Nos centramos en el desarrollo de robots para aumentar la seguridad y la productividad humana", explicó Ben Wolff , CEO de Sarcos, a Digital Trends. Todos ellos serán de uso industrial o civil. Todos podrán ser manejados llevándolos puestos o de forma remota, siempre ante la presencia de un humano para conseguir una mayor precisión a la hora de realizar las labores requeridas.
Guardian S
El primero de los tres robots a desarrollarse es el Guardian S. Tiene la forma de un gusano y se puede desplazar por diferentes terrenos gracias a su sistema de movimiento similar al de un tanque de guerra. Incluso puede subir escaleras y caminar por terrenos escarpados. Se controla a distancia y tiene una serie de sensores que harán su manejo incluso mucho más sencillo. Está pensado para llegar a donde un humano no podría y prevenir algún aplastamiento.
Guardian GT
El segundo es el Guardian GT. Este exoesqueleto cuenta con dos brazos mecánicos capaces de cargar más de 450 kilogramos. También se podría controlar de forma remota y con un casco de realidad virtual.
Guardian XO
La última de sus creaciones es el formidable Guardian XO. Con este exoesqueleto de aspecto bastante curioso que incrementará la fuerza humana y su resistencia sin restringir movilidad al humano dentro. Seremos capaces de levantar hasta 90 kilogramos sin preocuparnos por ninguna lesión. Además, es considerada como una de las innovaciones más importantes del mundo.
La idea de Sarcos Robotics es que la industria siga necesitando seres humanos para realizar tareas con la precisión y fuerza necesaria sin que estos sean expuestos a peligros. En cuanto al precio, la empresa no ha sido totalmente exacta, "el costo para el usuario sería aproximadamente equivalente al costo de un empleado asalariado totalmente cargado en el rango de $ 50,000 por año” anunció Wolff, sin referirse a uno de los exoesqueletos en particular. Comprar uno de estos equivaldría, sumado al empleado que lo opere, al costo de pagar a dos empleados, pero con menor riesgo de daño y con una productividad muy elevada.
Existen actualmente otras compañías que se han propuesto mejorar nuestro futuro rendimiento, ya sea industrial o cotidiano. Hyundai, por ejemplo, está desarrollando un traje de cuerpo entero que se sujetará a un humano para lograr una máxima potencia. Panasonic y SuitX, por su lado, están desarrollando trajes más pequeños y sin ataduras, que ayuden a los seres humanos a incrementar su fuerza física sin restringir su movilidad.
Adrian Díaz
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
