Autos eléctricos resultaron más ecológicos, aun cargados con energía a partir del carbón

ATOMIC Hot Links / Flickr
Los vehículos eléctricos causan menos daño al medio ambiente que los automóviles convencionales con motores diésel, incluso si reciben electricidad para recargar sus baterías de centrales eléctricas de carbón, que son las que más contaminan el medio ambiente. A esta conclusión llegó la organización belga de investigación Transport & Environment.
Los investigadores de Transport and Environment examinaron los datos sobre las emisiones de las centrales eléctricas en varios países de la Unión Europea, la producción de vehículos eléctricos y sus piezas, así como datos sobre las emisiones de los automóviles con motores diésel. Precisamente los motores diésel se consideran los menos ecológicos de todos los motores de combustión interna debido a las emisiones de hollín, azufre y compuestos de plomo.
El azufre y el plomo, de una forma u otra, siempre están presentes en el combustible diésel; su concentración puede disminuir dependiendo de la tecnología de purificación utilizada, pero no es cero. Los compuestos de estas sustancias en grandes cantidades pueden causar envenenamiento. El hollín emitido por motores diésel, por ejemplo, puede provocar enfermedades pulmonares graves.
Tras los resultados de los análisis, los investigadores llegaron a la conclusión de que durante todo el período de su existencia, desde su producción hasta el final de su utilización, los vehículos eléctricos en Polonia, el país con el más alto porcentaje de centrales térmicas en la Unión Europea, de todos modos producen un 25% menos emisiones nocivas.
Según los cálculos de los investigadores, durante todo su ciclo de vida, un automóvil diésel emite un promedio de 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro de viaje. En comparación, las emisiones de un automóvil eléctrico en Polonia durante el mismo período serán de 650 gramos por kilovatio hora, y en Suecia, de solo 20 gramos por kilovatio hora.
En promedio, en la Unión Europea, un vehículo eléctrico emitirá 300 gramos de dióxido de carbono por kilovatio hora durante su ciclo de vida. Los investigadores señalaron que de acuerdo con sus cálculos, el nuevo vehículo eléctrico consume 0,2 kilovatios hora por cada kilómetro.
Cabe señalar que el estudio realizado por Transport & Environment se refiere únicamente a las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas, vehículos diésel y vehículos eléctricos. El dióxido de carbono es considerado uno de los principales factores del calentamiento global. El estudio belga no tiene en cuenta el ingreso a la atmósfera de otras sustancias nocivas.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano

China impulsa el aumento de emisiones mundiales de CO2, tras años de estancamiento
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica